Mesa de Agroalimentos en Zonas Áridas Aborda Futuro de la Agricultura ante la Desertificación

Avatar Esteban Jara | junio 26, 2024 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

El 25 de junio, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte reunió a importantes actores en una Mesa de Agroalimentos en Zonas Áridas. Esta instancia, que busca preparar la industria de la agricultura frente a la futura desertificación, discutió temas clave como el desarrollo tecnológico, la capacitación y la vinculación de las investigaciones con el sector productivo. Se hizo especial énfasis en la importancia de generar capital humano avanzado para enfrentar estos desafíos.

Reunión Multisectorial

En la reunión participaron los Seremis de Agricultura de la macrozona norte, académicos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), representantes de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y de Corfo, así como de empresas como UltraCropCare y Corteva. Todos estos actores están involucrados en proyectos relacionados con la agricultura en la zona norte.

Colaboración y Desarrollo

Cristian Cuevas Vega, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, destacó la importancia de identificar oportunidades y establecer criterios para sofisticar la industria agrícola. "Esta colaboración multisectorial busca identificar oportunidades y aunar criterios con el propósito de sofisticar la industria de la agricultura y prepararla para fenómenos como la desertificación y el cambio climático", señaló Cuevas. Además, subrayó la importancia de integrar capital humano avanzado y tecnología agroalimentaria para implementar una política pública eficaz.

Testimonios y Perspectivas

Marjorie Allende, del INIA, resaltó la necesidad de atraer capital humano avanzado a la macrozona norte para abordar la demanda de investigación en zonas extremas del país. Por su parte, Javier Carter, gerente de Corteva Estación Arica, enfatizó la urgencia de avanzar en estrategias de innovación y formación para enfrentar desafíos a corto y largo plazo.

José Delatorre, académico de la Universidad Arturo Prat, habló sobre la fragilidad de la región respecto al abastecimiento de alimentos y la necesidad de desarrollar alternativas que toleren la sequía, como la quinoa y la papa.

Conclusiones de la Mesa

La mesa concluyó con una revisión de datos sobre capital humano avanzado y hallazgos para afianzar el diseño e implementación de instrumentos de capacitación e inserción. La iniciativa busca fortalecer la base científico-tecnológica en la zona y escalar proyectos que tengan un impacto real en la comunidad con una perspectiva global.

Esta instancia marca un importante paso hacia el desarrollo sostenible y la innovación en la agricultura de zonas áridas, asegurando un futuro más resiliente frente a la desertificación y el cambio climático.


0 Ratings Rate it

  • © 2024 - Contraplano Medios de Comunicación