Secreto bancario en Chile: Los cambios propuestos en el Congreso

Avatar Esteban Jara | junio 28, 2024 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

El secreto bancario en Chile es una norma que protege la información sobre los depósitos y captaciones de los clientes bancarios, garantizando que solo los dueños del dinero y sus autorizados puedan acceder a ella. No obstante, en ciertos casos legales, como investigaciones judiciales, se permite levantar este secreto bajo autorización de un juez.

Actualmente, el Congreso está evaluando dos proyectos de ley que buscan modificar el acceso a la información bancaria, argumentando la necesidad de mejorar el combate contra la evasión fiscal y el crimen organizado.

Proyecto de Cumplimiento Tributario y secreto bancario

Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Hacienda, tiene como objetivo principal facilitar al Servicio de Impuestos Internos (SII) el acceso a información financiera para combatir la evasión y elusión tributaria. Inicialmente, proponía que fuera el contribuyente quien debiera justificar por qué el SII no debería acceder a sus datos bancarios. Sin embargo, esta medida fue cuestionada, y se ha decidido mantener el procedimiento actual que requiere una autorización judicial previa. No obstante, en casos graves como la investigación de delitos de elusión, se podría acceder a la información sin el consentimiento del titular de la cuenta. Este proyecto se encuentra en el Segundo Trámite Constitucional en el Senado.

Creación de Subsistema de Inteligencia Económica

El segundo proyecto propone la creación de un Subsistema de Inteligencia Económica, otorgando nuevas facultades de fiscalización a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Este sistema permitiría a estas entidades acceder a información sujeta a secreto bancario sin necesidad de autorización judicial, facilitando la detección y persecución de actividades relacionadas con el crimen organizado y la "ruta del dinero". Este proyecto, que incluye la colaboración de la UAF, el SII y el Servicio Nacional de Aduanas, aún se encuentra en su Primer Trámite Constitucional en el Senado.

Perspectivas y negociaciones

Ambos proyectos buscan agilizar el acceso a la información financiera, lo que podría mejorar significativamente las investigaciones de delitos financieros. Sin embargo, también enfrentan críticas y desafíos en cuanto a la protección de la privacidad de los ciudadanos. Se espera que en los próximos días continúen las negociaciones entre el oficialismo y la oposición para lograr un consenso que permita avanzar en estas reformas sin comprometer los derechos de los individuos.


0 Ratings Rate it

  • © 2024 - Contraplano Medios de Comunicación