Valparaíso, Afectada Por El Crimen Organizado Y La Ineficiencia Gubernamental

Avatar Javier Miranda | junio 11, 2024 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

La diputada por el distrito 6 reflexiona sobre la escalada de delitos violentos en la región, subrayando las graves consecuencias para la seguridad, el turismo y el comercio local: “El tiempo de los discursos bonitos, pero vacíos, ha pasado; es hora de actuar con determinación y responsabilidad”, expresa.

Recientemente, la Región de Valparaíso ha experimentado un preocupante aumento de la delincuencia, especialmente homicidios relacionados con el narcotráfico. Nuestros puertos se han convertido en puntos de entrada y salida de grandes cantidades de droga. Mientras tanto, el Presidente de la República parece eludir su responsabilidad al culpar a los medios de comunicación, sin reconocer la magnitud del problema. Este enfoque demuestra una falta de compromiso y entendimiento de la situación que enfrenta Chile, y particularmente nuestra región.

Un claro ejemplo de la gravedad de la situación es el reciente robo en la casa del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. Además, la embajada de Estados Unidos en Chile ha advertido a sus ciudadanos sobre la peligrosidad de viajar a Viña del Mar y Valparaíso, afectando la imagen y la economía local. Según la Fundación Piensa, Concón, Valparaíso y Viña del Mar superan la tasa nacional de delitos de mayor connotación.

Mientras la delincuencia se desata en las calles, Sharp parece más preocupado por cuestiones secundarias que por la protección de sus conciudadanos. Su respuesta ante el aumento de la violencia ha sido débil y llena de excusas, demostrando una desconexión con la realidad. El robo en su hogar debería haber sido un llamado de atención, pero su respuesta fue titubeante y carente de acción inmediata. No por nada fue destituido de su cargo por 30 días.

Las preguntas son: ¿Hasta cuándo normalizaremos la creciente delincuencia? ¿Cuántos robos, asaltos, balaceras y agresiones más necesitamos para que el Gobierno comprenda que los criminales gobiernan nuestras calles?

Es necesario cuestionar las políticas de seguridad implementadas por las autoridades gubernamentales y municipales, que han demostrado ser ineficaces. La violencia, la delincuencia, los asesinatos y el crimen organizado están en constante aumento. El ejecutivo debe abandonar el sesgo ideológico y actuar con determinación, aplicando mano dura y otorgando mayores atribuciones a las fuerzas de seguridad. La situación exige una respuesta contundente, no medias tintas ni excusas; es momento de acciones concretas y de asumir responsabilidades.

El tiempo de los discursos bonitos, pero vacíos, ha pasado; es hora de actuar con determinación y responsabilidad. Valparaíso es víctima de la violencia, la delincuencia y la ineficiencia, todo porque a algunos les pesa más la ideología que la coherencia.

La diputada por el distrito 6 reflexiona sobre la escalada de delitos violentos en la región, subrayando las graves consecuencias para la seguridad, el turismo y el comercio local: “El tiempo de los discursos bonitos, pero vacíos, ha pasado; es hora de actuar con determinación y responsabilidad”, expresa.

Recientemente, la Región de Valparaíso ha experimentado un preocupante aumento de la delincuencia, especialmente homicidios relacionados con el narcotráfico. Nuestros puertos se han convertido en puntos de entrada y salida de grandes cantidades de droga. Mientras tanto, el Presidente de la República parece eludir su responsabilidad al culpar a los medios de comunicación, sin reconocer la magnitud del problema. Este enfoque demuestra una falta de compromiso y entendimiento de la situación que enfrenta Chile, y particularmente nuestra región.

Un claro ejemplo de la gravedad de la situación es el reciente robo en la casa del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. Además, la embajada de Estados Unidos en Chile ha advertido a sus ciudadanos sobre la peligrosidad de viajar a Viña del Mar y Valparaíso, afectando la imagen y la economía local. Según la Fundación Piensa, Concón, Valparaíso y Viña del Mar superan la tasa nacional de delitos de mayor connotación.

Mientras la delincuencia se desata en las calles, Sharp parece más preocupado por cuestiones secundarias que por la protección de sus conciudadanos. Su respuesta ante el aumento de la violencia ha sido débil y llena de excusas, demostrando una desconexión con la realidad. El robo en su hogar debería haber sido un llamado de atención, pero su respuesta fue titubeante y carente de acción inmediata. No por nada fue destituido de su cargo por 30 días.

Las preguntas son: ¿Hasta cuándo normalizaremos la creciente delincuencia? ¿Cuántos robos, asaltos, balaceras y agresiones más necesitamos para que el Gobierno comprenda que los criminales gobiernan nuestras calles?

Es necesario cuestionar las políticas de seguridad implementadas por las autoridades gubernamentales y municipales, que han demostrado ser ineficaces. La violencia, la delincuencia, los asesinatos y el crimen organizado están en constante aumento. El ejecutivo debe abandonar el sesgo ideológico y actuar con determinación, aplicando mano dura y otorgando mayores atribuciones a las fuerzas de seguridad. La situación exige una respuesta contundente, no medias tintas ni excusas; es momento de acciones concretas y de asumir responsabilidades.

El tiempo de los discursos bonitos, pero vacíos, ha pasado; es hora de actuar con determinación y responsabilidad. Valparaíso es víctima de la violencia, la delincuencia y la ineficiencia, todo porque a algunos les pesa más la ideología que la coherencia.

Visitas al post:
2554

0 Ratings Rate it

  • © 2024 - Contraplano Medios de Comunicación