GRANDES EMPRESAS CHILENAS AUMENTARAN SU PRESUPUESTO EN LAS IA.

Avatar Hernan Millabuur | mayo 27, 2024 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

La Inteligencia Artificial (IA) se está posicionando como una fuerza disruptiva en diversas funciones empresariales y organizaciones. Estas tecnologías están impulsando la eficiencia, la innovación y la productividad. Su impacto ha sido tan significativo que la adopción de IA se ha convertido en una prioridad en las agendas de directores y CEOs, trascendiendo los departamentos de tecnología.

Un estudio de IDC encargado por Microsoft revela que en Sudamérica Hispana, el 55% de las grandes empresas ya han implementado herramientas de inteligencia artificial en diferentes áreas de sus negocios. Esto ha mejorado no solo los resultados comerciales y la productividad, sino también ha permitido el desarrollo de nuevos modelos de negocio que involucran tanto a clientes como a empleados.

La investigación, que encuestó a 320 organizaciones con más de 1.000 empleados en Argentina, Chile, Colombia y Perú, muestra que el 48% de estas empresas, que operan en sectores como finanzas, manufactura, movilidad, energía y comercio, perciben una gran mejora en la productividad gracias a la IA. Este avance se traduce en nuevas fuentes de ingresos, ahorros, eficiencia y un mayor compromiso con los clientes.

Los principales hallazgos del estudio en Chile son los siguientes:

Inversión en IA:

En Chile, el 74% de las organizaciones planean aumentar su presupuesto en inteligencia artificial en los próximos dos años. Además, el 61% ya han redistribuido sus gastos en ciertas áreas o proyectos, o planean hacerlo, para reasignar recursos a iniciativas de IA.

En Sudamérica, sectores como medios y telecomunicaciones (65%) y gobierno y educación (56%) han acelerado la adopción de inteligencia artificial mediante la redistribución de presupuesto. Estos sectores están enfocados en mejorar la experiencia del cliente, ya sea un consumidor o un ciudadano, a través de servicios digitalizados.

Retorno de inversión:

En promedio, las iniciativas de IA en las organizaciones chilenas generan un retorno de inversión tres veces mayor al costo, la cifra más alta de la región junto con Colombia. El tiempo promedio para recuperar esta inversión es de 16,8 meses, ligeramente más largo que el promedio regional de 14,1 meses. Sin embargo, el 20% de las organizaciones encuestadas han recuperado su inversión inicial en menos de 6 meses.

Tiempo de implementación:

En Chile, a diferencia de países como Brasil, no hay tanta presión por obtener resultados rápidos en los proyectos piloto de IA. Además, la inversión en IA en sectores clave como finanzas, comercio, medios y telecomunicaciones, y minería, enfrenta desafíos adicionales que prolongan los tiempos de ejecución.

A nivel regional, la mayoría de los proyectos de IA se completan entre 3 y 12 meses, debido a la prevalencia de iniciativas de rápida adopción. En Chile, el 63% de las empresas completan este proceso en menos de 12 meses, y el 49% lo hacen en menos de 6 meses, superando ligeramente el promedio global del 48%.

Visitas al post:
2704

0 Ratings Rate it

  • © 2024 - Contraplano Medios de Comunicación