MAYO, MES DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA DEL INTESTINO

Avatar Pablo Torres | mayo 16, 2024 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

Por Dra. Carolina Pavez, presidenta de ACTECCU, filial Sociedad Chilena de Gastroenterología

El 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), una fecha que busca crear conciencia sobre estas afecciones crónicas que afectan a millones de personas en todo el mundo. En Chile, el panorama de las EII no es ajeno a esta realidad mundial, enfrentándose a un aumento preocupante en su incidencia. Este año, además, marca el primer aniversario de la promulgación de la ley “No Puedo Esperar”, un hito en la lucha por los derechos y la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades.

Las EII, que incluyen la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son trastornos crónicos del sistema digestivo que afectan la calidad de vida de quienes las padecen. Caracterizadas por la inflamación del tracto gastrointestinal, estas enfermedades pueden manifestarse con síntomas debilitantes como dolor abdominal, diarrea, fatiga extrema y pérdida de peso. Su impacto va más allá de lo físico, afectando también la salud emocional, las relaciones interpersonales y la capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas, con un impacto en la calidad de vida importante si el paciente mantiene actividad de la enfermedad.

En los últimos años, Chile ha sido testigo de un preocupante aumento en la incidencia de las EII. Si bien las causas exactas de este incremento aún no están completamente claras, se ha sugerido que factores como cambios en el estilo de vida, la dieta occidentalizada y posibles factores ambientales podrían estar contribuyendo a esta tendencia. Según datos epidemiológicos recientes, se estima que el número de casos diagnosticados de EII en Chile ha experimentado un aumento significativo en la última década, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática de manera integral.

El 28 de abril del año pasado marcó un hito importante en la atención y el tratamiento de las EII en Chile con la promulgación de la ley “No Puedo Esperar”. Esta legislación garantiza el acceso oportuno y equitativo a atención médica, medicamentos y procedimientos para las personas diagnosticadas con EII, reconociendo la urgencia de sus necesidades y la importancia de una atención integral y multidisciplinaria. Durante su primer año de implementación, la ley “No Puedo Esperar” ha representado un avance significativo en la mejora del acceso a la atención para quienes enfrentan estas enfermedades, aunque persisten desafíos en su implementación y difusión.

El Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de estas afecciones y los desafíos que enfrentan quienes las padecen, especialmente en el contexto del creciente aumento de su incidencia en Chile. Al conmemorar también el primer año de la ley “No Puedo Esperar”, reafirmamos nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas afectadas por las EII, así como con la promoción de una mayor conciencia y comprensión pública sobre estas enfermedades. En un país donde la salud es un derecho fundamental, es fundamental seguir trabajando juntos para garantizar que nadie se quede atrás en su acceso a la atención médica y el apoyo necesario.

Visitas al post:
2528

0 Ratings Rate it

  • © 2024 - Contraplano Medios de Comunicación