El Poder De Los Datos Para Impulsar La Innovación Deportiva

Avatar Javier Miranda | junio 17, 2024 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

La Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial (IA) han revolucionado la preparación de los deportistas, mejorando no solo el rendimiento deportivo, sino también la seguridad y la inteligencia de los entornos en los que se practican las actividades.

Un ejemplo destacado del uso de la IA en el deporte es el Video Assistant Referee (VAR) en el fútbol. Este sistema utiliza cámaras para proporcionar imágenes que ayudan a tomar decisiones arbitrales más precisas y justas. Tecnologías similares se aplican en otros deportes, como el tenis, donde el sistema de ojo de halcón verifica si la pelota está dentro de los límites de la cancha.

Además de mejorar la precisión en las decisiones, estas tecnologías contribuyen significativamente a la seguridad. El reconocimiento facial, por ejemplo, ofrece un acceso más rápido, seguro y cómodo a los eventos deportivos, asegurando que solo las personas autorizadas puedan acceder a áreas específicas.

Otra aplicación de la IA en el deporte es el uso de sensores y dispositivos portátiles que proporcionan datos en tiempo real sobre los deportistas. Estos datos son esenciales para los entrenamientos, ya que permiten monitorear el esfuerzo realizado, la frecuencia cardíaca y otros indicadores. Esta información ayuda a organizar y personalizar las sesiones de entrenamiento, prevenir lesiones y ajustar las cargas de trabajo y dietas según los datos recopilados.

Asimismo, la Ciencia de Datos y la IA han mejorado notablemente la experiencia del usuario. Las aplicaciones móviles permiten recorrer virtualmente los recintos deportivos, acceder a análisis en tiempo real durante una competencia y obtener información adicional sobre los deportistas, transformando la interacción con los eventos deportivos.

Recientemente, el Club Deportivo Universidad Católica (UC) compartió su experiencia en un encuentro con importantes empresas del país, mostrando cómo están aprovechando el poder de los datos para impulsar la innovación. La correcta recopilación de datos ha permitido al club medir el impacto de diversas acciones en la vida de los deportistas y su crecimiento. Esta recopilación estructurada de datos permite aplicar la información de manera efectiva, ofreciendo una visión más clara y precisa de sus actividades.

La transformación digital en la industria deportiva está en constante evolución. La capacidad de recopilar y analizar datos de manera eficiente no solo mejora el rendimiento de los deportistas, sino también la experiencia de los usuarios y la seguridad en los eventos. Aunque el futuro es incierto, los avances actuales indican que estamos en el camino correcto, innovando cada vez más gracias al poder de los datos.

Visitas al post:
2606

0 Ratings Rate it

  • © 2024 - Contraplano Medios de Comunicación