Slep lleva internet satelital a escuelas rurales de Puchuncaví
Visitas: 3043
Slep concreto la instalación de antenas Starlink en 21 establecimientos rurales de la Costa Central permitirá mejorar la calidad educativa, reducir la brecha digital y asegurar la continuidad del aprendizaje en comunidades históricamente postergadas.

El Servicio Local de Educación Pública (Slep) Costa Central concretó en marzo de 2024 la instalación de antenas Starlink en 21 establecimientos educacionales de Concón, Quintero, Puchuncaví y Viña del Mar. La medida benefició principalmente a comunidades rurales que por años han enfrentado serias dificultades de conectividad, marcando un avance clave en la reducción de la brecha digital.
Con una inversión de 68 millones de pesos, el proyecto dotó a escuelas y jardines infantiles de internet de alta velocidad, acompañado de soporte técnico permanente y monitoreo remoto, lo que garantiza la estabilidad y continuidad del servicio. Gracias a esta red, los establecimientos ahora pueden acceder con mayor facilidad a plataformas educativas, mejorar la gestión administrativa y fortalecer la comunicación entre docentes, estudiantes y familias.
El impacto ya se hace sentir en la labor pedagógica. María José Quezada, directora (S) del Jardín Renacer de Campiche, aseguró que la conectividad marcará “un antes y un después” en la calidad educativa de la comuna. En la misma línea, Alexandra Morales, del Jardín Sirenita de Horcón, destacó que disponer de internet estable les permite planificar clases más dinámicas y aprovechar recursos digitales hasta ahora inaccesibles.
Para Héctor Fuentes, subdirector del Slep Costa Central, la iniciativa no solo mejora la conectividad, sino que también refuerza la continuidad del aprendizaje en contextos vulnerables. En tanto, Jimena Bravo Tirapegui, directora de la Escuela Juan José Tortel de Quintero, calificó la instalación como el cumplimiento de una deuda histórica con los sectores rurales.
Con este hito, el Slep avanza en la construcción de una educación más inclusiva, equitativa y tecnológicamente integrada en la Costa Central.
Noticia por Claudio Tobar
