Avance médico histórico: Resonancia cardíaca en Antofagasta impulsa diagnóstico de la Enfermedad de Fabry

Avatar Felipe Zamorano | octubre 28, 2025


Visitas: 2873

resonancia

Resonancia cardíaca en Antofagasta marca un hito en la salud del norte de Chile

Un importante avance médico se concretó en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), luego de la modernización de su sistema de resonancia magnética, que ahora permite realizar resonancias cardíacas avanzadas en la macrozona norte. Esta innovación convierte al recinto en el primero del norte de Chile en ofrecer este tipo de diagnóstico de alta precisión sin necesidad de derivar pacientes a Santiago.

La resonancia cardíaca en Antofagasta representa un paso decisivo hacia la descentralización de la atención médica especializada, fortaleciendo la capacidad diagnóstica y el acceso equitativo a procedimientos de nivel internacional dentro del sistema público.

Resonancia cardíaca en Antofagasta y su rol en la detección de la Enfermedad de Fabry

La nueva tecnología ha permitido al Hospital Regional de Antofagasta efectuar evaluaciones cardíacas avanzadas en pacientes con Enfermedad de Fabry, un trastorno genético poco frecuente asociado al cromosoma X. Esta enfermedad impide el metabolismo normal de ciertos lípidos, generando acumulaciones que pueden dañar órganos vitales como el corazón, los riñones y el sistema nervioso.

La detección temprana mediante resonancia cardíaca en Antofagasta es crucial, ya que permite identificar alteraciones estructurales o inflamatorias del corazón antes de que se manifiesten síntomas severos. Gracias a esta nueva capacidad, el HRA evita que los pacientes deban trasladarse cientos de kilómetros hacia la capital, reduciendo costos y mejorando su calidad de vida.

El valor clínico de la resonancia cardíaca en Antofagasta

El doctor Jorge Mandiola, cardiólogo del Hospital Regional de Antofagasta, destacó que la actualización del software del resonador magnético permitió incorporar secuencias especializadas para estudios cardíacos, comparables con las disponibles en los principales centros del país.

Según el especialista, la resonancia magnética cardíaca es el estándar de oro en la evaluación de la función y estructura del corazón. “Permite caracterizar el tejido, detectar inflamación, fibrosis o cicatrices, y analizar el daño coronario o valvular con una precisión que no teníamos en la red pública”, explicó.

Esta nueva capacidad tecnológica mejora los tiempos de diagnóstico, eleva la calidad de los informes médicos y fortalece la autonomía diagnóstica del norte de Chile, disminuyendo la dependencia de centros de salud metropolitanos.

Operativo clínico: primer paso para los pacientes del norte

Para estrenar esta tecnología, el HRA organizó un operativo clínico de dos jornadas que benefició a 20 pacientes diagnosticados con la Enfermedad de Fabry, provenientes de diversas ciudades del norte, como Vallenar, Iquique y Antofagasta.

Cada paciente recibió una atención integral que incluyó resonancia magnética, ecocardiograma y electrocardiograma, bajo la evaluación de un equipo multidisciplinario especializado. Este abordaje coordinado garantiza diagnósticos más completos y tratamientos personalizados según la evolución de cada caso.

El paciente Adán Godoy, originario de Iquique, destacó el impacto positivo de esta innovación: “Antes teníamos que viajar a Santiago para estos estudios, y ahora poder hacerlo en Antofagasta es una gran ayuda. Sentimos que el hospital está creciendo, trayendo especialistas y tecnologías que antes no teníamos”.

Impacto regional de la resonancia cardíaca en Antofagasta

La implementación de la resonancia cardíaca en Antofagasta no solo representa un logro tecnológico, sino también un avance en equidad territorial en salud. El acceso local a exámenes de esta complejidad reduce tiempos de espera, evita traslados extensos y promueve un diagnóstico temprano en enfermedades cardíacas o metabólicas.

Además, la iniciativa consolida al Hospital Regional de Antofagasta como un referente médico del norte de Chile, abriendo la posibilidad de incorporar en el futuro protocolos de estudio avanzados para otras patologías cardíacas, como miocardiopatías, cardiopatías congénitas y enfermedades inflamatorias del corazón.

Datos clave del avance médico

  • Centro pionero: Hospital Regional de Antofagasta.
  • Tecnología implementada: actualización del sistema de resonancia magnética para secuencias cardíacas avanzadas.
  • Primera aplicación clínica: diagnóstico de pacientes con Enfermedad de Fabry.
  • Pacientes beneficiados: 20 personas de distintas localidades del norte de Chile.
  • Beneficio principal: eliminación de traslados a Santiago y reducción de costos para los pacientes.
  • Relevancia médica: uso de la resonancia cardíaca como estándar de oro en evaluación cardiológica.

Resonancia cardíaca en Antofagasta: un modelo para la salud pública del futuro

La resonancia cardíaca en Antofagasta marca el comienzo de una nueva etapa para la medicina del norte del país. Este avance combina innovación tecnológica, especialización médica y equidad en el acceso, ofreciendo a los pacientes diagnósticos de precisión que antes solo estaban disponibles en el sistema privado o centralizado en la capital.

Con este hito, la región de Antofagasta se consolida como un referente nacional en diagnóstico cardiológico avanzado, demostrando que la modernización de la salud pública es posible y que la tecnología puede ser un puente real hacia una atención más humana, cercana y eficiente.



Noticia por Felipe Zamorano