Avanza en un 75% el Plan de Emergencia Habitacional en la Región de Valparaíso
Visitas: 2692

El Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presenta un 75% de avance en la Región de Valparaíso, consolidándose como una de las políticas públicas más relevantes del actual gobierno. A la fecha, se han entregado 23.460 viviendas, acercándose a la meta regional de 31.246 unidades comprometidas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Además, actualmente se encuentran en ejecución 12.202 viviendas y otras 4.696 iniciarán obras en las próximas semanas, reflejando un ritmo sostenido en el cumplimiento de los objetivos.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, destacó que el avance del plan no solo responde a una meta numérica, sino también a un cambio estructural en la forma de abordar la política habitacional. “Estas 23.460 viviendas representan hogares y familias que hoy concretan sus sueños. Este plan no solo se enfoca en cumplir una cifra, sino en garantizar una mejor calidad de vida, con viviendas dignas, suelos bien ubicados y proyectos que miran hacia el futuro. Estamos construyendo una política pública sólida, con criterios de sustentabilidad, integración y equidad territorial”, sostuvo.
Asimismo, la directora (s) del Serviu, Nerina Paz, valoró el trabajo coordinado en toda la región, incluyendo los territorios insulares. “Estamos cumpliendo el Plan de Emergencia Habitacional en todas las provincias de Valparaíso. En Quillota y Petorca ya superamos el 105% de la meta. En San Antonio alcanzamos un 93%, en Marga Marga un 83%, y en Los Andes llegamos al 88%. Este avance demuestra el compromiso por reducir el déficit habitacional en cada zona”, precisó.
La autoridad explicó que el Minvu está ejecutando diversos tipos de soluciones habitacionales, como viviendas rurales, conjuntos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS.49, y departamentos de integración territorial, con un fuerte enfoque en la mejora de los estándares de calidad. Entre estos se incluyen viviendas con mayor metraje, mejor confort térmico, espacios comunitarios, áreas verdes y diseños adaptados a las necesidades de distintos núcleos familiares.
El avance en la región ha sido posible gracias a la colaboración entre los municipios, las comunidades y el sector privado, lo que ha permitido acelerar los procesos de adquisición de terrenos, diseño de proyectos y ejecución de obras. Desde el ministerio recalcaron que el objetivo es que al término del actual periodo de gobierno, más familias puedan acceder a una vivienda digna, segura y bien ubicada, fortaleciendo así la cohesión social y el desarrollo urbano sustentable de la región.
En definitiva, el Plan de Emergencia Habitacional se consolida como una estrategia integral que no solo busca construir más viviendas, sino también reducir las brechas territoriales, mejorar la calidad de vida de las familias y sentar las bases de una política habitacional moderna y sostenible para el futuro de la Región de Valparaíso.
Noticia por Pablo Alcaino
