REÑACA OPINA | Caos y desorden: el otro lado de la Maratón de Viña del Mar
Visitas: 2835
Vecinos del sector de Reñaca expresaron su profundo malestar tras lo que califican como una de las jornadas más caóticas vividas en años, a raíz de la reciente Maratón de Viña del Mar. Aunque el evento reunió a más de 15 mil corredores y fue promovido como una instancia de fomento al deporte y al turismo, la realidad en las calles del balneario fue muy distinta.

Durante el desarrollo de la actividad, los residentes denunciaron tacos descomunales, calles bloqueadas y autos circulando en contra del tránsito. “La situación fue crítica, quedamos literalmente encerrados”, comentó una vecina. Además, se reportó la ausencia de carabineros que facilitaran el acceso a viviendas y la imposibilidad de que ambulancias o vehículos de emergencia pudieran desplazarse con normalidad.
Los problemas de tránsito se sumaron a dificultades sanitarias y ambientales. “Carozzi repartiendo fideos con salsa, la gente comiendo en la playa y dejando la suciedad por todos lados. El sector IV quedó lleno de botellas y desechos”, relató otro residente. Las imágenes posteriores al evento mostraron playas con basura acumulada y baños químicos desbordados en zonas residenciales.
El malestar refleja una sensación más profunda de abandono y desorganización. “El problema no es el deporte, sino la mala planificación. Un megaevento debe considerar la seguridad de los residentes y las vías de emergencia”, expresó un vecino. Otros apuntaron que Reñaca “no recibe ningún beneficio de actividades que generan millones”, mientras calles y servicios básicos siguen deteriorados.
Entre las principales críticas destacan la inexistencia de estacionamientos adecuados, la falta de fiscalización en el uso de espacios públicos y la sobrepoblación urbana. “Reñaca sigue con calles llenas de hoyos, sin vías de escape ni estacionamientos en altura. Todo lo recaudado debiera invertirse en mejorar la zona más turística de Viña”, coincidieron varios vecinos, quienes incluso plantearon que “Reñaca debería ser comuna independiente”.

En redes sociales y foros locales, las opiniones fueron coincidentes: “Esto no puede volver a repetirse. Nadie pensó en los vecinos, ni en los accesos ni en los servicios básicos”. Para la comunidad, la jornada dejó una advertencia clara: es urgente compatibilizar grandes actividades con la calidad de vida, la seguridad y la planificación urbana de quienes habitan el principal balneario de la Ciudad Jardín.
Noticia por Fabian Mora
