1

Norberto PerezAGRICULTOR

Pide mayor conciencia ambiental

El presidente de los agricultores Norberto Pérez pide que Esval no bote las aguas tratadas a un estero que ellos construyeron y que se alimenta de aguas naturales

Una férrea defensa de las aguas naturales y de los humedales que dan vida a unas cinco mil cabezas de ganado, formuló el presidente de los agricultores de Campiche, Norberto Pérez quien está preocupado por los temas de contaminación en esta zona de Puchuncaví, además de haber impedido con su comunidad, la construcción de una carretera que pasaba por este territorio. El agrupa a unos 65 usuarios que viven de la agricultura y de la ganadería que está compuesta por unas cinco mil cabezas de ganado, compuesta chivos, ovejas, burros, caballos y vacas. “Hay bastante contaminación de las empresas que están acá. Codelco llegó hace más de 50 años, pero los ahijados que son las otras empresas no han tenido ninguna conciencia ambiental. Cuando en una mesa de trabajo van a conversar con nosotros, con las comunidades, nos prometen un plan de manejo muy bonito, pero las palabras se las lleva el viento. Eso es bien molesto para nosotros que somos ganaderos y agricultores. Estamos con un problema hídrico y con los impactos ambientales, hacen exámenes de agua y de tierra, pero ellos se los están pasando por el lado del queque. El queque está bonito pero no lo probamos y no sabemos si este está bueno o no”, apuntó el dirigente. Sostuvo una fuerte lucha para impedir que la ampliación de la carretera F-20 de Nogales pasara por los humedales: “Hoy tenemos la mala suerte de estar peleando por una carretera que el estado la instaló acá en la zona. El comité de Campiche, con Pucalán, Los Maquis y los Maitenes luchamos mucho. Nosotros los campichanos somos los que pusimos la mano dura para no meter la carretera por el valle donde hay 500 hectáreas de humedales que están reconocidas, con una flora y fauna, vegetación y ganado que se han criado por cientos de años. Tuvimos una buena llegada con el subsecretario del Obras Publicas Lucas Palacios y los diputados de la época Carolina Marzán, Luis Pardo y Andrés Longton. Eso ocurrió porque en el año 2018 nos miraban como huasos. Eso por suerte cambió con esas autoridades”. Se han organizado de tal forma que no quieren ver atropellos que perjudican la belleza y riqueza de ese territorio: “Tengo ganado propio y también propiedades y otras en sucesión. Seguimos cuidando el patrimonio de nuestros bisabuelos y no queremos que nos vengan a poner las manos encima y pasar por nuestras tierras con carreteras, ductos, torres de alta tensión y una cantidad de cosas que nosotros no las vamos a dejar pasar porque nosotros no tenemos ningún beneficio con esos proyectos”. Recordó con firmeza el dirigente que “nosotros vivimos de la tierra, de la naturaleza y de la lluvia. Somos ricos cuando llueve y cuando no llueve no nos podemos enojar con la naturaleza, pero no vamos a permitir que la sanitaria envíe sus aguas servidas a nuestros cauces que con propios. Lo dije en un encuentro con alcaldes en Marbella, donde expresé que Esval no puede descargar sus aguas servidas a nuestro cauce. Nuestras aguas son limpias porque nacen de las orillas y construimos un canal propio que lo hicimos el año 80 con recursos nuestros. Fabricamos un estero propio que nace en el puente Puchuncaví y que llega hasta el sector donde están ubicados los quitasoles en Ventanas. El 80 por ciento es agua dulce y el 20 por ciento es agua de mar cuando este se mete. Resulta que Esval descarga sus aguas tratadas a nuestro cauce y la idea es que ellos hagan una pileta gigante o tiren cañerías. Los humedales son los que filtran mejor el agua. Ellos dicen que es tratada pero nosotros hicimos estudios y resulta que salen fecales. No queremos que nos tiren sus aguas a nuestro estero que nosotros lo hicimos. No explotamos los humedales ya que hasta allí llega el ganado a beber. Nosotros no intervenimos. Usamos las vertientes del lado norte pero no los humedales”.

2

Cecilia MoreauPROFESORA

Profesora fue despedida sin recibir indemnización

Una demanda laboral por despido nulo e injustificado por 10 millones de pesos, en contra de la Municipalidad de Rancagua y de la Corporación Municipal de la Cultura de esa ciudad, interpuso la viñamarina Cecilia Moreau Rogers, quien hasta fines de diciembre de 2021, fue la profesora de piano de cientos de estudiantes de escuelas municipales de Rancagua.

3

Marcela PérezVENDEDORA

Vendedora de prendas de vestir

“Vendo ropa de todo tipo, de vestir, ropa interior, calcetas, boxers y en este tiempo la camiseta de polar, de bambú. Trabajo harto la camisa. La gente pide camisetas abrigadas, chalecos, gorros, todas esas cosas. Trabajamos los lunes y los viernes. En este tiempo lo que más sale es la camiseta de polar, de bambú, los pantalones abrigados y los chalecos abrigados”.

4

Moisés TorresVecino de Puchuncaví

Los que más contaminan son Codelco y Oxiquim

“Aquí la contaminación siempre está presente sobre todo cuando hay derrame en el mar. Esto ocurre trabaja en la minería porque tiran mucho humo. Aquí los que más contaminan son las empresas Codelco y Oxiquim. Generalmente se produce en las tardes. Este es un sector muy lindo. Aquí están las playas más lindas de Chile y a mi gusta estar aquí. Tenemos la desgracia de que están las empresas que contaminan. En realidad el estado se preocupa poco de la contaminación”.

5

Juana OlivosVendedora

Emprendimiento de plantas, flores y frutos secos

“Este emprendimiento lo he logrado con el apoyo de la Municipalidad de Puchuncaví. Estoy muy contenta por la oportunidad que se me ha brindado ya que sirve de gran ayuda al problema económico que se sufre a nivel nacional. A través de este local puedo generar una entrada extra para vivir mejor”.

6

Lorenza FuenzalidaVENDEDORA

Emprendedora en modas para chicas, tienda llamada Kalam

“De las muchas cosas que hay, tenemos collares, aritos que han sido hechas por mí. Me pueden encontrar en instagram. Sería mal agradecida decir que me ha ido mal con la pandemia, porque yo siempre he vendido por on line y en medio de la pandemia tuve la tienda. Es un plus porque la gente compra en línea y al tener un local bonito la gente viene hasta acá. No ha sido malo para mí”.

7

Claudia Venegas emprendedora

Emprendedora de Puchuncaví

“Yo me dedico a elaborar cosmética natural, es decir, productos naturales en general, todo lo que sea producto terapéutico. En el lugar donde yo vivo, en Horcón, no es tan visible la contaminación, pero en otras zonas si se nota bastante. Se nota en el cambio de color de las playas. Eso es muy notorio. Los pescadores se quejan bastante de la contaminación y la gente que viene de afuera sabe bastante del tema y por eso no compran mucho. Hasta el año pasado había estado bastante bueno el comercio, pero este año han bajado las ventas. Yo no he subido los precios para que la gente no sufra el impacto”.

9

Paola MillonesVENDEDORA

Comerciante de abarrotes “Donde el Javi”

¿Las empresas, los gases emanados como han repercutido?
“La localidad de Ventanas era un sector de sembradíos y se ha visto cómo se han ido evaporando la flora y arboledas. Hace 7 años que vivo en Ventanas. Hace unos días hubo nuevas emanaciones. Ventanas es una zona de sacrificio y pedimos alguna compensación. Por ejemplo, que la luz eléctrica sea gratis o que se reduzca el cobro. Respecto de mi actividad tengo un competidor a una cuadra que es mayorista y he visto como se produce la competencia. Yo trabajo por mi familia, aunque con lo que percibo por el negocio no alcanza para vivir. Respecto de la contaminación, cuando se producen nubes en el horizonte tomamos resguardos ya que se entiende que vienen de las empresas. Me he dado cuenta que le han dado muchos privilegios a Quintero y Puchuncaví y han dejado de lado a Ventanas”.

10

Sergio Hernándezvecino de Ventanas

“El alcalde y las autoridades invisibilizan la contaminación”

“La contaminación ha sido frustrante ya que arrasa con la fauna. He tenido jaqueca dolores de pecho, problemas respiratorios muy frecuentes, más de lo común. Tengo mucosidad sobre todo cuando se sale de noche, no como ocurre durante el día. En la noche el aire pica. Estoy hace poco viviendo acá ya que soy de Quintero y como mi mamá se vino a vivir acá estoy con ella. Tenemos derecho a estudiar en un ambiente libre de contaminación. Hace poco hubo un episodio de contaminación pero el alcalde y las autoridades invisibilizan pero después van aprobando proyectos nuevos como desalinizadoras que van afectando a la gente”.