🐾 Increíble 2025: 7 claves del auge de los alimentos para mascotas en Chile tras la histórica alianza SAG–AB Chile

Avatar Melissa C | junio 28, 2025


Visitas: 3034

Descubre cómo la alianza SAG–AB Chile revoluciona los alimentos para mascotas en Chile. Conoce 7 claves, cifras 2025 y el nuevo Manual de Buenas Prácticas que elevará la calidad del pet food nacional.

alimentos para mascotas en Chile

🐶 1. Boom demográfico: ¿por qué crece la demanda de alimentos para mascotas en Chile?

Chile alberga hoy más de 12 millones de animales de compañía: alrededor de 8 millones de perros y 4 millones de gatos, según el Primer Censo Nacional de Mascotas de la UC y la Subdere. Este salto cuantitativo transformó los alimentos para mascotas en Chile en un eje estratégico para la salud pública y el bienestar familiar. aricaldia.cl

“Estamos frente a un cambio cultural profundo donde la alimentación y la salud de nuestras mascotas adquiere un protagonismo único”, subrayó Gonzalo Uriarte, presidente de AB Chile. aricaldia.cl

La declaración resume el sentir de hogares que ya no conciben a sus perros y gatos como simples “mascotas”, sino como miembros del hogar con necesidades nutricionales comparables a las humanas.


🏭 2. El pacto SAG–AB Chile: motor de la industria de alimentos para mascotas en Chile

El 28 de junio de 2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el gremio de Alimentos y Bebidas (AB Chile) firmaron una alianza público‑privada sin precedentes para potenciar la industria nacional de pet food. El acuerdo contempla:

  1. Capacitación técnica de profesionales del SAG y de las empresas del sector.
  2. Cooperación regulatoria para agilizar certificaciones y fiscalizaciones.
  3. Proyectos de I+D+i que eleven la competitividad global del producto chileno. aricaldia.cl

Para José Guajardo Reyes, director nacional del SAG, este convenio “no es solo un papel, sino acción… nos transformaremos en líderes globales de esta materia”. aricaldia.cl


📊 3. Cifras 2025: radiografía del mercado de alimentos para mascotas en Chile

  • Tamaño de mercado (2024): US$ 1.050 millones, con proyección de crecer al 8 % CAGR hasta 2028, según Euromonitor.
  • Participación de producto seco: 62 % del total; húmedo, 21 %; snacks y suplementos, 17 %.
  • Penetración de marcas locales: 35 %, con fuerte presencia de multinacionales (Nestlé, Mars, Carozzi).

El acuerdo SAG–AB Chile busca incrementar la cuota nacional al 50 % en los próximos tres años, apoyándose en estándares de exportación y en la creciente preferencia por productos “Made in Chile”.


📗 4. Manual de Buenas Prácticas: el nuevo estándar para los alimentos para mascotas en Chile

Durante la ceremonia se presentó el primer “Manual de Buenas Prácticas para la Fabricación de Alimentos de Perros y Gatos” de Latinoamérica. Basado en la normativa FEDIAF y adaptado a la legislación chilena, fija criterios obligatorios de:

  • Calidad de materias primas.
  • Trazabilidad y control de procesos.
  • Etiquetado transparente y responsable.

El documento fue elaborado por el Comité Pet Food de AB Chile, donde confluyen Proa, Carozzi, Mars, Iansa, Nestlé y Nutrisco. Uriarte lo calificó como “un ejemplo de cómo el sector privado puede anticiparse a los desafíos del futuro”. aricaldia.cl


🌱 5. Innovación y sostenibilidad: tendencias que marcarán los alimentos para mascotas en Chile

La generación Z y los millennials exigen fórmulas:

  • Protein‑neutral: mezclas de insecto, legumbres y carne cultivada.
  • Bajo índice de carbono y empaques compostables.
  • Trazabilidad blockchain para verificar origen.

Las empresas chilenas ya pilotan snacks a base de grillo deshidratado y dietas veterinarias con proteína de alga. El SAG comprometió fast‑track regulatorio para proyectos con evidencia científica robusta.


🚚 6. Proyección exportadora: Chile como hub latinoamericano de pet food

Gracias a la certificación sanitaria SAG y los tratados de libre comercio, los productores locales apuntan a:

  • México y Colombia: primer destino por similitud de gustos y arancel cero.
  • Asia‑Pacífico: nicho premium en Corea del Sur y Japón, atraído por la reputación chilena en inocuidad alimentaria.

El objetivo oficial es duplicar las exportaciones de alimentos para mascotas en Chile de aquí a 2030, pasando de US$ 120 millones a US$ 250 millones.


🛡️ 7. Desafíos regulatorios: garantizar seguridad y confianza

Aunque el acuerdo es un hito, persisten retos:

  • Actualizar la Ley Cholito para incorporar estándares de etiquetado nutricional.
  • Endurecer sanciones por publicidad engañosa.
  • Asegurar fiscalización en plantas medianas y pequeñas, donde el 90 % de los retiros de producto se origina.

El SAG aseguró un incremento del 25 % en su dotación de inspectores durante 2025. aricaldia.cl


✍️ Conclusión: Un futuro sabroso y responsable para nuestros compañeros de cuatro patas

La alianza SAG–AB Chile marca un antes y un después en la historia de los alimentos para mascotas en Chile. Con un censo que revela millones de bocas caninas y felinas, un manual pionero que eleva la vara sanitaria y un ecosistema público‑privado decidido a innovar, el país se encamina a liderar la producción de pet food en la región. Si eres tutor, veterinario o emprendedor del rubro, este es el momento de subirse al carro de la transformación y exigir productos que honren la salud de quienes nos acompañan cada día.




Noticia por Melissa C