Posibles casos de adicción al fentanilo levantan las sospechas sobre la llegada de la droga a Ecuador

Screenshot_4
Margot Venegas Diaz
🔊 Escuchar La Noticia >

El opioide sintético conocido como Fentanilo es mezclado con drogas como heroína, cocaína y metanfetaminas.

Así, el reporte de la Unidad Nacional de Investigación de Sustancias Químicas (UNSQ), indicó que el fármaco usado originalmente como reemplazo de la anestesia, ingresó de “contrabando por la frontera sur y que se expendían libremente, pese a los controles y operaciones que realiza la Policía”.

“México es el principal puerto de entrada, pero sabemos que hay otros países que participan en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador. También hay suministradores en Asia. Hay varios puntos que están afectando a Estados Unidos”, expresó en la instancia.

Mientras tanto, presuntos cuatro casos de intoxicación por fentanilo, se encuentran en observación en la ciudad de Guayaquil,que expone el posible arribo de la llamada droga zombie.

Así mismo, el director de Salud del Municipio, Juan Carlos González, reveló que los pacientes pudieron mezclar el fentanilo con heroína.

“El tratamiento se hace mucho más difícil porque ya son varias drogas que tiene el paciente. Si antes la estadía (en el hospital) era de 10 o 12 días y se iban desintoxicados, ahora nos cuesta 20 días o un poquito más, justamente por la mezcla de este tipo de sustancias”, explicó González a Agencia EFE.

¿Cuáles son los riesgos del Fentanilo?

Si bien el hecho fue refutado por el ministro de Interior de Ecuador, Juan Zapata, quien apuntó que “no tenemos evidencia de de que haya rutas de esta droga sintética”, puntualizó.

Asimismo, comentó que en Chile “la mayor cantidad de estas incautaciones que nosotros hemos confirmados en el ISP, son en forma farmacéutica, ampollas de fentanilos que han sido desviados de algún centro de asistencia pública”, aseveró.

Cabe mencionar que “el fentanilo en polvo tiene la apariencia de muchas otras drogas. Con frecuencia se mezcla con drogas como heroína, cocaína y metanfetaminas, y se les da la forma de pastillas que se parecen a otros opioides recetados”, informó los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

 

Fuente: biobiochile

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias