Ministra de Obras Públicas: “Parece una locura tener 40 edificios sobre un sistema dunar”

foto_0000000120230913083721
Juan R
🔊 Escuchar La Noticia >

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, admitió que el masivo desarrollo inmobiliario sobre las dunas de Viña del Mar “parece una locura” hoy en día, y remarcó que se investigarán las decisiones que llevaron a la densificación de la zona.

Después de que se generaran dos socavones en ese sector de Reñaca, se preguntó en El Diario de Cooperativa “cómo llegamos a tener cerca de 40 edificios construidos en la parte de las dunas que le corresponde a la comuna de Viña del Mar, porque en Concón no hay construcciones”.

Si bien dijo que “no tengo idea” de cómo ocurrió, recordó que “antes eso era un santuario de la naturaleza que se fue modificando, achicando, y hay que revisar eso; hay investigaciones anunciadas para ver cómo llegamos a esta situación de tener construido todo eso sobre un sistema dunar, que al mirarlo hoy parece una locura”.

Sobre esta ruptura en particular, apuntó que en estos momentos “no puedo responder quién se hace responsable”, y por tanto, su cartera está enfocada en reparar el colector de aguas lluvias que colapsó con el sistema frontal de fines de agosto.

López insistió que “se autorizaron desarrollos inmobiliarios que yo creo que son el fundamento principal de la situación que estamos viviendo”, y que la capacidad del colector al momento de las precipitaciones se revelará “cuando termine la investigación interna del ministerio”.

Esta acción “tiene por objeto reconstituir la historia del colector: cuándo se construyó, cómo fue el diseño original, qué se fue agregando a medida que pasó el tiempo de otros desarrollos inmobiliarios, y poder ver qué se autorizó, cómo, y conocer las responsabilidades internas”, acotó.

“ME PREGUNTO SI LA GENTE FUE INFORMADA”

Con todo, la ministra sostuvo que esta contingencia “amerita detenernos a pensar si eso va a seguir así, y yo creo que la alcaldesa (Macarena Ripamonti) está en esa misma línea”, pues “está requiriendo investigaciones que le permitan entender cómo llegamos a eso”.

En ese sentido, reiteró que entre “las preguntas que me hago” están “cómo fue que este santuario de la naturaleza de muchas hectáreas se fue restringiendo para permitir la construcción, en qué medida las personas que compraron tenían conciencia y claridad y fueron debidamente informadas de que estaban comprando una propiedad sobre un terreno dunar”.

Aunque relevó que las autoridades tienen un rol clave, “creo que las empresas también tienen algo que decir, porque hoy todas están preocupadas del impacto que tienen en lo ambiental, en lo social, no sólo con las utilidades y la cosa económica, entonces no es posible hacer cualquier proyecto. Tienen que tener esas cosas en consideración, así que eso también hay que revisarlo”.

Finalmente, consultada sobre el riesgo de derrumbe de los cuatro inmuebles afectados una vez reparado el colector, la secretaria de Estado indicó que “me quedo con las opiniones iniciales de quienes construyeron esos edificios respecto a los diseños de las bases, de la forma en que fueron anclados”.

“Estamos confiados en lo que manifestaron los ingenieros en un inicio: que los edificios son muy sólidos y están muy bien anclados, y que independiente de que estén en un sistema dunar serían muy seguros”, remató.

Fuente: cooperativa

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias