La nueva unidad permitirá que los pacientes eviten trasladarse a otros recintos más lejanos de este modo ofrecer una atención de calidad.
Si bien se contemplaba su puesta en funcionamiento el año 2014, el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca abrió la nueva Unidad de Cuidados Intermedios Pediátricos tras la correspondiente Autorización Sanitaria.
Y es que, si bien en junio pasado se comenzaron a utilizar las seis camas de la unidad, la apertura consideró solo implementar las dependencias con camas básicas para dar respuesta a los requerimientos sanitarios ante el brote de virus respiratorios. No obstante, en todo este periodo el personal continuó capacitándose para adelantar su apertura.
Así lo destacó el director del recinto, Haroldo Faúndez Romero, quien explicó: “Este es uno de los servicios que, efectivamente, teníamos planificada su apertura en el año 2024, y debido a la contingencia sanitaria respiratoria pediátrica tuvimos que adelantar la puesta en marcha de esta Unidad; y aquí en realidad hay que hacer un reconocimiento al esfuerzo del equipo de personas de este Hospital”.
En cuanto a la unidad, consta de seis camas de cuidados intermedios, incluida una de aislamiento infeccioso, que permite manejar pacientes con ventilación mecánica no invasiva, que no requieren intubación, lo cual permite, por ejemplo, manejo de pacientes más críticos en temas endocrinológicos, cardiovasculares, gastrointestinales y neurológicos, entre otros.
El doctor Pablo Tapia Urrejola, jefe de la mencionada unidad resaltó además que permitirá “que los pacientes eviten un traslado de 40 minutos que antes se hacía desde el Hospital Biprovincial, y antes desde el antiguo Hospital San Martín, hasta el Hospital Gustavo Fricke, acercando a la gente a una atención de salud oportuna y de calidad”.
Por otro lado, la enfermera supervisora de tratamientos intermedios pediátricos, Elizabeth Aguirre Campos indicó: “Nuestra primera idea es una Unidad humanizada, en donde la humanización no sea sólo para el paciente, sino que para su familia. Entonces la idea es que, ahora que contamos con espacio, es que tengan un bergere para que puedan sentarse cómodamente e, incluso, realizar el acompañamiento nocturno; contamos también con alimentación a los padres o el familiar que estime conveniente quedarse”.
Fuente: soychile