Olor como contaminante: avanza proyecto que lo reconoce expresamente en las Bases Generales del Medio Ambiente

imagen_2023-08-01_122839403
Gabriel M
🔊 Escuchar La Noticia >

𝙇𝙖 𝘾𝙤𝙢𝙞𝙨𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙈𝙚𝙙𝙞𝙤 𝘼𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙘𝙡𝙪𝙮𝙤́ 𝙚𝙡 𝙖𝙣𝙖́𝙡𝙞𝙨𝙞𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙚𝙮 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙘𝙖𝙧𝙜𝙤 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨 𝙖𝙡𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙙𝙚𝙣𝙪𝙣𝙘𝙞𝙖𝙙𝙤 𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙡𝙖 𝙎𝙪𝙥𝙚𝙧𝙞𝙣𝙩𝙚𝙣𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙈𝙚𝙙𝙞𝙤 𝘼𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚.

La Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales concluyó el análisis del proyecto que modifica la ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para reconocer expresamente al olor como agente contaminante.

La instancia especializada, presidida por el senador Juan Ignacio Latorre, realizó audiencias y sendas sesiones de análisis para el texto legal que se encuentra en segundo trámite y que busca que el olor sea considerado al momento de establecer las normas primarias que deben ser dictadas por la autoridad.

Se hace presente entre los fundamentos, que actualmente no existe en la Ley 19.300 que aprueba la ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, “ninguna mención a los olores como un elemento generador de la contaminación, sino que solamente cuenta con normas sectoriales que hacen mención a este tema”.

Por lo que se requiere “consignar de manera expresa (…) para efectos de dar protección y certeza jurídica a todos aquellos que, en resguardo propio o del medio ambiente, busquen en la justicia el amparo al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”, se desprende de la propuesta.

La Comisión acordó, entre otros, incorporar el “olor” en la definición de contaminantes e incorporar la definición de “olores molestos”.

Cabe recordar que se escuchó a la directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, quien reconoció que el tema de “los olores es un asunto de derecho ambiental” y detalló que la mayor cantidad de denuncias a la Superintendencia son por ruido y por olor, “por lo que afecta la calidad de vida de las personas”.

Ahora, el proyecto de ley será analizado por la Comisión de Hacienda, para que se pronuncie sobre las normas de su competencia.

Fuente: Senado.cl

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias