๐๐ ๐พ๐ค๐ข๐๐จ๐๐คฬ๐ฃ ๐๐ ๐๐ช๐๐๐ง ๐ฎ ๐๐ฆ๐ช๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐ฬ๐ฃ๐๐ง๐ค ๐๐จ๐๐ช๐๐๐คฬ ๐ ๐ก๐ ๐พ๐ค๐ง๐ฅ๐ค๐ง๐๐๐๐คฬ๐ฃ ๐๐๐๐๐ค๐ฃ๐๐ก ๐๐ ๐๐ช๐๐๐ง๐๐จ ๐๐ ๐ก๐ ๐๐๐จ๐๐ ๐ผ๐ง๐ฉ๐๐จ๐๐ฃ๐๐ก ๐๐ ๐พ๐๐๐ก๐, ๐ฆ๐ช๐๐๐ฃ๐๐จ ๐ง๐๐จ๐๐ก๐ฉ๐๐ง๐ค๐ฃ ๐ก๐ ๐๐ข๐ฅ๐ค๐ง๐ฉ๐๐ฃ๐๐๐ ๐๐ ๐ก๐ ๐๐ฃ๐๐๐๐๐ฉ๐๐ซ๐ ๐ฆ๐ช๐ ๐๐ฃ๐๐ค๐ง๐ฅ๐ค๐ง๐๐ง ๐ฃ๐ค๐ง๐ข๐๐จ ๐จ๐ค๐๐ง๐ ๐๐ฃ๐๐ค๐ฆ๐ช๐ ๐๐ ๐๐ฬ๐ฃ๐๐ง๐ค ๐๐ฃ ๐ก๐ ๐๐๐ข๐๐ฃ๐๐จ๐ฉ๐ง๐๐๐๐คฬ๐ฃ ๐๐ ๐๐๐ก๐๐ฉ๐๐จ ๐ฅ๐๐จ๐ฆ๐ช๐๐ง๐๐จ.
Destacando la importancia de visibilizar y entregar igualdad de condiciones en el sector, laย Comisiรณn de Mujer y Equidad de Gรฉneroย comenzรณ en anรกlisis del proyecto queย modifica la ley Nยฐ21.027, que regula el desarrollo integral y armรณnico de las caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaraciรณn y asignaciรณn, para incorporar normas sobre enfoque de gรฉnero en su administraciรณn.
La instancia especializada, presidida por elย senador Gustavo Sanhueza, escuchรณ a laย Corporaciรณn Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal de Chile, quienes, a travรฉs de su presidenta, Sara Garrido, manifestaron la importancia del texto, principalmente por las condiciones en las que las mujeres desarrollan la pesca artesanal y actividades conexas.
Garrido precisรณ que la iniciativa โes unย paso necesario e indispensable. Primero, paraย promover la participaciรณn de las mujeres en la pesca artesanal, en igualdad de condiciones y, segundo, paraย reconocer la inmensa laborย que dรญa a dรญa desarrollan en la agregaciรณn de valor, el fomento productivo y el fortalecimiento de las distintas รกreas de comercializaciรณn de los productos pesquerosโ.
โPor lo anterior โprosiguiรณ- es necesario contar con una ley que garantice el acceso y laย participaciรณn de las mujeres en el desarrollo armรณnico e integral de las caletas, en condiciones equitativasโ.
En esta lรญnea, la representante de la Corporaciรณn detallรณ que se consideran aspectos relevantes, como la infraestructura portuaria, โque debe considerar el enfoque de gรฉnero, en lo relativo a los distintos espacios, tales como baรฑos, boxes, รกreas de comercializaciรณnโ, entre otras.
En cuanto a la administraciรณn de las caletas, enfatizรณ en โque debe tener una participaciรณn de mujeres en la toma de decisionesโ.
CADENA VIRTUOSA
Por su parte, laย Ministra de la Mujer y Equidad de Gรฉnero, Antonia Orellana, reconociรณ que โel mayor empoderamiento de las mujeres de la pesca y actividades conexas, sin que haya infraestructura adecuada, genera problemas tambiรฉn de distribuciรณn de los espacios y, lamentablemente, a veces se ha trasformado en un problema de convivencia, incluso de seguridad para las mujeresโ.
โLa precariedad del desarrollo de algunas actividades conexas, como la recolecciรณn, tiene una deriva muy importante de inseguridad, respecto al poder asegurar los propios ingresos y sufren el robo de sus productos, porque estรกn en lugares de almacenamiento mucho mรกs precarios. Eso nos ha pasado en varias zonas del norteโ, agregรณ la Ministra.
Con lo expuesto, indicรณ, โno podemos desarrollar con el resto de la institucionalidad una cadena virtuosa de apoyo al emprendiendo de estas mujeresโ, por ello, enfatizรณ que โla habilitaciรณn de condiciones espaciales, higiรฉnicas, sanitarias y productivas adecuadas, no solo redunda en mejoras de condiciones de vida, sino tambiรฉn en indicadores de sustentabilidad, de atenciรณn turรญstica, de ventas y de clima al interior de las caletasโ.
Senadoras y senadores manifestaron la importancia del texto legal, que se encuentra cumpliendo su segundo trรกmite, e indicaron que se escucharรก a diferentes actores para avanzar.
Cabe recordar que la instancia especializada estรก en plena votaciรณn de las indicaciones al proyecto que modifica el Cรณdigo Civil y otras leyes, regulando el rรฉgimen patrimonial de sociedad conyugalย (7567-07).ย Revise nota relacionada.
Fuente: Senado.cl