La Superintendencia del ramo recibió 679 denuncias a 31 de mayo. Los expertos aseguran que la crisis de seguridad es uno de los factores que explica el escenario.
Tras el término del primer semestre del año escolar, la Superintendencia de Educación (Supereduc) informó que las denuncias de violencia, agresión, hostigamiento o acoso en establecimientos presentan un leve incremento en la Región de Valparaíso.
Según las cifras, al 31 de mayo del presente año se ingresaron 679 denuncias a nivel regional, un 6,6% más en comparación con los 637 que se registraron en el periodo 2022.
La académica de la Universidad de Playa Ancha y doctora en neurociencia cognitiva, Lillian Loezar Pérez, expresó que el incremento de violencias escolar es multicausal. “Se observa que el Gobierno y las instituciones encargadas de dar seguridad no están dando respuestas frente a los aumentos de actos violentos, lo que lleva a pensar en la impunidad”, señaló. Mientras, la directora de la Fundación Familias Power, Anne Traub, precisó que “la pandemia y medidas de confinamiento generaron tensiones y desafíos significativos, tanto para alumnos como para sus familias. El estrés (…) puede haber contribuido a un aumento de la intolerancia y frustración”.
Fuente: soychile