Senador Lagos Weber valoró postulación de Valparaíso como sede para el Tratado de Protección de la Biodiversidad en Altamar.
“Chile levantó la mano para ofrecerse y ser sede de un organismo internacional de mucha envergadura”.
Luego de participar en el encuentro de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, que se realiza por esta semana en Santiago, y tras ratificarse en la ONU, el Tratado que resguardará la biodiversidad de los océanos en aguas internacionales (BBNJ), el parlamentario por la zona, reiteró su interés en que nuestro país ratifique el tratado y adquiera la sede permanente del tratado de protección de aguas en altamar. “Lo que viene con la adopción es, ojalá firmarlo en septiembre y que el Senado lo ratifique”, señaló.
Durante esta jornada, y tras participar de la jornada inaugural del encuentro de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, instancia que organiza la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC) que se realiza durante esta semana en Santiago, el senador por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, valoró el rol que ha jugado nuestro país en materia de conservación de los océanos, a propósito de la ratificación del Tratado de Protección de la Biodiversidad más allá de las Aguas Jurisdiccionales (BBNJ, por sus siglas en inglés), que se firmó este lunes, en la sede de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, y que deberá ser ratificado por el Senado en Chile, en septiembre próximo.
Ante este importante hito para nuestro país, el parlamentario declaró que “en estos días, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el canciller Alberto Van Klaveren, concurrió a la adopción del Tratado que Protege la Biodiversidad más allá de las Aguas Jurisdiccionales (BBNJ, por sus siglas en inglés), en castellano (sic), esto es que hemos acordado a nivel global, un tratado para regular y proteger los océanos más allá de la zona económica exclusiva, algo impensado, tal vez, hace 20 años, comienza a ser una realidad. Chile ha acompañado fuertemente este proceso; acompañamos a nuestro país, en la última cumbre en Lisboa para estos efectos, y ahora, lo que viene con la adopción es, ojalá firmarlo en septiembre y que el Senado lo ratifique”.
En este sentido, Lagos Weber apuntó, además, a la postulación que realiza nuestro país, a través de Cancillería, para contar con una secretaría permanente que oficie como sede del denominado, Tratado de Protección de la Biodiversidad en Alta Mar. “También, tenemos un segundo objetivo en mente: que la secretaría internacional de este tratado esté en Valparaíso, en nuestro país. Eso es lo que Chile está planteando, levantó la mano para ofrecerse y ser sede de un organismo internacional de mucha envergadura, sacando los organismos internacionales de Santiago, trayéndolo a regiones, y para eso necesitamos contar con el apoyo del gobierno, pero también, ciertamente, de los otros países miembros. Chile ya levantó la mano y creo que tenemos una muy buena posibilidad de ser la sede de la secretaría del Tratado de Biodiversidad más allá de las Aguas Jurisdiccionales”, agregó.