Desde el Ejecutivo rectificaron el oficio argumentando que ahora el decreto es más general y, así, las Fuerzas Armadas podrán realizar un trabajo “más dinámico y flexible”.
Tras una nueva aprobación a la prórroga del Estado de Excepción que rige en 4 provincias de la macrozona sur, en las regiones del Biobío y La Araucanía, el Ejecutivo modificó el decreto de la medida, argumentando que se requiere mejorar las coordinaciones entre las Fuerzas Armadas y las policías.
Según consignó el Austral de Temuco, La ministra Tohá explicó ante senadores y diputados que se eliminó del decreto aquello que hacía referencia a que la labor de los militares podía estar orientada a caminos, garantizar la libre circulación y protección de la vida de las personas.
Por lo que ahora, el decreto es más general y, así, las Fuerzas Armadas podrán realizar un trabajo “más dinámico y flexible”, a criterio absoluto de los generales jefes de la Defensa Nacional.
Tohá, además, reconoció que en los últimos 3 meses, se ha vivido un recrudecimiento en los hechos de violencia en la Macrozona Sur, principalmente en Cañete y en la provincia de Malleco, en donde los grupos armados han cambiado su forma de atacar, objetivos y horarios.
“Estas nuevas modalidades requieren adaptar las estrategias que implementan el Estado de Excepción, para fortalecer la coordinación entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad”, dijo la ministra Tohá.
Fuente:soychile