Firma chilena Vivipra y gigante asiático King Long firman acuerdo de cooperación para sumar 500 buses eléctricos hacia el 2025

Foto compromiso 6
B.P
🔊 Escuchar La Noticia >

 

  • Ambas compañías, que mantienen una alianza comercial desde 2010, son responsables de haber traído a Chile el primer bus eléctrico interurbano en 2019, pioneros en incorporar buses eléctricos para la gran minería y el bus número mil del sistema de transporte público Red, entre otros hitos que marcan el fuerte desarrollo de la electromovilidad en Chile.

Santiago de Chile, mayo de 2023— El gerente general de Vivipra, Christian Vicherat, y el gerente general de Xiamen King Long International Trading, Jin Shoulin, suscribieron este lunes un Acuerdo Marco de Cooperación Estratégica Integral que promete expandir con fuerza el uso de buses eléctricos en Chile.

Ambas firmas, que mantienen una alianza de representación exclusiva para Chile de la marca King Long desde 2010, acordaron concretar la importación y venta de al menos 500 buses propulsados por energías de cero emisiones, buscando la descontaminación de la capital, Santiago, las regiones del país y sus principales actividades económicas. Adicionalmente acordaron la creación en Chile de un centro de capacitación y postventa para toda América Latina, transformando a Chile en la plataforma para potenciar el soporte de la marca en la región.

Este importante compromiso fue suscrito en la casa matriz de Vivipra y contó con la presencia del alcalde de Xiamen, provincia Fujian de la RPC, Huang Wenhui; el Embajador de China en Chile, Niu Qingbao; la consejera Económica y Comercial de China en Chile, Ji Xiaofeng; Jorge Daza, Subsecretario de Transportes; la Directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia;  el Jefe de la División de Transporte Público Regional, Alan Sepúlveda; el Jefe de Desarrollo y Electromovilidad del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Roberto Villalobos; representantes de la Municipalidad de San Bernardo; los Fundadores de Vivipra, Walter Vicherat y Guillermo Pradenas; clientes del rubro del transporte público y privado.

El acuerdo apunta a intercambiar conocimiento relativo a la innovación y desarrollo de tecnologías vinculadas a la energía limpia y a la evolución de las necesidades Latinoamericanas; establecer una plataforma de operación ecológica de vehículos de nueva energía, desde centros de carga, reutilización de baterías luego del fin de la vida útil del bus y establecer centros de servicio postventa y capacitación que irradien al mercado latinoamericano.

El gerente general de Vivipra, Christian Vicherat, afirmó: “China es el primer fabricante de buses eléctricos del mundo y Chile es el país con la mayor cantidad de buses eléctricos de América Latina y uno de los más avanzados del mundo en esta materia. El compromiso que hoy estamos suscribiendo nos permite aprovechar de mejor forma estas oportunidades e impulsar aún más el recambio de unidades diésel, con el objetivo de incorporar 500 buses 100% eléctricos de aquí al 2025.

En representación del gobierno de Chile, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, valoró el paso dado por ambas firmas y el aporte que esto supone para el desarrollo de la electromovilidad en el país: “Estamos impulsando fuertemente la electromovilidad en el transporte público para poder avanzar hacia uno moderno, seguro y sustentable, tanto en Santiago como en regiones. Creemos que la movilidad sustentable de las personas llegó para quedarse e iniciativas como la firma de este compromiso, junto con los esfuerzos que hacemos desde el Estado, contribuyen a impulsar la electromovilidad y el cuidado del medioambiente. Es decir, a mejorar la calidad de vida de las y los chilenos”. 

 

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias