● La comunidad es parte de este proyecto de rescate patrimonial, es por eso que CCU reunió a las autoridades, juntas de vecinos y organizaciones culturales en torno a esta iniciativa que contempla la remodelación del edificio que data de 1883, buscando rescatar el patrimonio cervecero.
Para contar con la visión de la comunidad en el desarrollo del proyecto de Reconversión CCU Limache, el pasado jueves se realizó la primera Mesa de Relacionamiento Comunitario compuesta por autoridades,juntas de vecinos y distintas organizaciones sociales relacionadas con este proyecto.
A la primera reunión, que es parte de un ciclo de encuentros que se realizarán durante el año, asistieron por parte de la Municipalidad su Alcalde, Daniel Morales; el Director de Desarrollo Comunitario Limache (DIDECO), Luciano Valenzuela y, representando al Concejo Municipal, el concejal, Joel González. También estuvieron presentes los arquitectos a cargo del proyecto, Sebastián Mundi y Franco Somigli así como el museógrafo Pedro Silva; y representantes de las Juntas de Vecinos CCU y Quinta el Palacio; de la Unión Comunal de Limache; de la iniciativa ciudadana “Caminatas por Limache”; entre otros.
Con estas instancias CCU busca conversar y discutir temáticas que vayan presentándose en el transcurso del proyecto, levantar nuevas iniciativas a trabajar en conjunto con las autoridades y la comunidad, junto con revisar el estado de avance y entregar información transparente y temprana. En este sentido, el objetivo de la compañía es obtener retroalimentación por parte de los participantes de las mesas de relacionamiento para el desarrollo de la reconversión de la planta cervecera.
Felipe Wielandt, Gerente del proyecto de Reconversión CCU Limache y que encabezó la jornada, comentó que “queremos construir un proyecto común, que aporte a Limache y a su comunidad que tiene el patrimonio y cultura cervecera en sus raíces. Por esto buscamos crear espacios de diálogo y encuentro para que los miembros de la comunidad compartan sus sueños en torno a la iniciativa, potenciando el valor de la historia del lugar y su identidad”.
En tanto, Mauricio Contreras, representante de la Unión Comunal de Limache, expresó que “la conformación de esta mesa de relacionamiento es un hecho que debemos valorar. La participación ciudadana siempre es muy importante y la recepción de la información también. Para nosotros es sumamente grato ser partícipe de esto. Los que vivimos en Limache sabemos lo que significó esta planta y su cierre, va a ser grato verlo nuevamente vivo y con gente caminando por sus pasillos, conociendo su historia”.
El proyecto de Reconversión CCU Limache busca rescatar el patrimonio cervecero, representado en este emblemático edificio fundado en 1883. La construcción albergará un museo y abrirá sus jardines y espacios a la comunidad para que todos puedan vivir la experiencia de conocer la tradición cervecera en el país y entregar a los vecinos de la comuna un espacio patrimonial único.
El proyecto, que será liderado por las oficinas de Mathias Klotz y SML Arquitectos, el museógrafo Pedro Silva y la paisajista Francisca Saeltzer, tiene como propósito redescubrir la comuna desde una perspectiva diferente e inédita, a través de una mínima intervención de la estructura existente, recuperando el hito arquitectónico y su posición de centralidad en la ciudad de Limache.
Esta iniciativa busca una armonía y equilibrio con su entorno, siendo respetuosa con el medio ambiente. Por esto, entregará al visitante un museo abierto al aire libre, el que además realzará las características del paisaje local, generando un vínculo permanente con los vecinos de la comuna.
Sobre la ex Cervecería CCU Limache
La Cervecería Limache es parte del origen de CCU y de la industria cervecera nacional. Dedicada a la destilación de aguardiente, fabricación de licores y cerveza, tuvo gran auge en 1889, cuando se fusionó con la ex cervecería de Joaquín Plagemann, dando origen a la “Fábrica Nacional de Cerveza y Hielo”, empresa que luego se unió a Cervecería de Gubler y Cousiño, formando la conocida Compañía Cervecerías Unidas, en 1902.
Por muchos años, Limache fue un centro de operaciones de CCU, siendo reconocido por la calidad de sus productos. Un lugar de grandes innovaciones, y avances tecnológicos, como la primera maquinaria para tapar las botellas, por ejemplo. Su edificio se transformó en un emblema para la ciudad y fueron muchas generaciones y familias las que trabajaron en esas instalaciones. A principios del siglo XX llegó a contar con seiscientos operarios en total. La fábrica cerró en 1993 y las operaciones se trasladaron a Quilicura, y se mantuvo como bodega de CCU hasta el día de hoy.