🔊 Escuchar La Noticia >

Quedaron pendientes las últimas intervenciones para concluír el juicio. Se acusa a ejecutivos de Enap del mal manejo de un cargamento de petróleo que provocó altas emanaciones de ácido sulfhídrico, compuesto altamente tóxico.

Hoy continuarán los alegatos de clausura del caso “crudo iraní”, contra ejecutivos de Enap, que implicó contaminación en las bahías de Quintero, Puchuncaví y Talcahuano. Esta parte del proceso se ha extendido por más de una jornada, pues el tiempo de exposición de cada una de las partes involucradas no ha sido acotado.

La causa inicia por la propagación de sustancias tóxicas en el ambiente, específicamente, ácido sulfhídrico. Esto habría ocurrido por un mal manejo de la llegada del crudo iraní desde Talcahuano a la Región de Valparaíso en el año 2018, según se expuso en el Tribunal.

Hoy pudieron concluir la exposición los abogados querellantes en representación de las víctimas de la emanación de gases. La magistrado en tanto, informó que mañana continuarán las alegaciones pendientes.

Según se expuso, se habrían propagado más de 9 mil partes por millón de la sustancia tóxica. Mientras que solo se requieren concentraciones de 500 ppm en el ambiente para provocar la pérdida del conocimiento, generar irritación en los pulmones y culminar con asfixia.

“Se ha logrado acreditar más allá de toda duda razonable, la existencia de los hechos delictuales imputados a los acusados, don Edmundo Piraíno, Carlos Lizana y Juan Pablo Rhodes; ocurridos en la comuna de Quintero desde el 17 de agosto al 25 de agosto del 2018”, dijo la abogada querellante.

Compartir en tus redes sociales:

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Buen trabajo

Otras noticias