Los talleres contarán con buses de acercamiento y una “guaguateca” desde los 3 a 6 años
La Municipalidad de Quillota en colaboración con la delegación de San Pedro, Seguridad Pública, OPD (Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y Adolescencia), Biblioteca Municipal, Oficina de Mujeres y Equidad de Géneros y SENDA, dieron inicio a la segunda versión de la Escuela de Verano en San Pedro de Putupur. Los talleres comenzaron desde este lunes 9 de enero y finalizan el viernes 13 de enero en la Escuela Abel Guerrero Aguirre.
Esta nueva versión busca apoyar a las familias para que sus hijos tengan un espacio donde aprender y disfrutar del verano, en ese sentido, el alcalde Oscar Calderón Sánchez enfatizó que esta es una actividad que se está realizando por segundo año consecutivo.
“El primero llenó todas las expectativas, no solamente de nosotros en nuestra primera propuesta, sino que además también de las familias, en la de los papás, mamás y familiares en general de los niños y niñas que participaron el año pasado. Que este año se repite con ocasión de los buenos comentarios. Y por supuesto, se ha incorporado algunas modificaciones que van a ir en beneficio de que sea un bonito verano, de que sea una bonita actividad, de que sea efectivamente una de las propuestas más importantes que tenemos nosotros en el verano a nivel comunal y por supuesto, a nivel del distrito de San Pedro” indicó la autoridad comunal.
Las actividades se realizarán desde las 9 am hasta las 14 pm, abarcando disciplinas como: Circo, Cerámica, Guitarra, Origami, Bailo Terapia y Gimnasia Artística, Acrobacias de suelo y Tricking, además, un taller pre-escolar elaborado por la Biblioteca Municipal donde podrán asistir niños desde los 4 a 6 años. Este último tiene por nombre Guaguateca, instancia donde niñas y niños deben ser acompañados por un adulto responsable mayor de edad en todo momento.
La Escuela de Verano cuenta con buses de acercamiento que recogen a los niños de San Isidro, Lo Varela, Las Cruzadas y El Cajón. Esta decisión busca simplificar el trayecto que los niños deben recorrer en paralelo con la guaguateca, siendo nuevos servicios que buscan apoyar a las familias de San Pedro. En ese sentido, Pablo Díaz, director de la Escuela Abel Guerrero Aguirre comenta: “como es de costumbre nuestra escuela siempre está predispuesta para prestar los mejores servicios para la comunidad de San Pedro, que tanto lo requiere y lo necesita”.
Perla Rodríguez Farías, delegada municipal de San Pedro, comenta “tenemos chiquillos de todas partes, Lo Varela, Las Cruzadas, San Isidro que nos han venido a visitar. El plus que se le da este año a la escuela es que tenemos buses de acercamiento para que todos los chicos puedan acercarse a la escuela. Nuevamente repetimos el trabajo colaborativo con la escuela por tener el colegio abierto para la comunidad. Ustedes han podido presenciar que tenemos diversos talleres de todas las edades, que eso también es algo nuevo en la Escuela 2023, porque incluimos una Guaguateca donde les permite a las mamás venir a dejar a sus niños de 4 a 6 años para que también tengan espacio recreativo, ocupen sus tiempos también de vacaciones de verano, así que dejarlos a todos invitados”.
Todos los niños y niñas de San Pedro pueden inscribirse directamente en la Escuela Abel Guerrero Aguirre a las 9 am acompañado de un adulto responsable. Para más información pueden escribir al correo opd@quillota.cl, instagram @opd.quillota o al whatsapp +569 2061 7141.