● El objetivo del desafío llamado #1BillionLivesChallenge es reconocer, apoyar y alentar compromisos creíbles para mejorar vidas a través de soluciones digitales asequibles y accesibles en salud, finanzas y educación para 2025 en todo el mundo.
● Países como Bangladesh, Indonesia y Barhain o compañías como Nokia, Dell y Astrazeneca son parte del compromiso de más de 35 organizaciones alrededor del mundo. También hay dos empresas latinoamericanas: Mamotest de Argentina, que ofrece diagnósticos de cáncer de mama de una alta calidad con una solución digital, y la fintech fundada en Chile Global66, que cuenta con un ecosistema global de pagos digitales.
Diversas compañías internacionales firmaron un compromiso en el desafío 1 Billion Lives Challenge que está impulsando World Economic Forum (WEF) y EDISON Alliance, un movimiento global de líderes de todas las industrias y gobiernos que buscan conectar a millones de personas todos los días para acelerar una colaboración sin precedentes entre la comunidad de las TIC y otros sectores críticos de la economía en tres áreas de enfoque: salud, educación e inclusión financiera.
Las compañías, organizaciones y países que forman parte tienen cada uno sus propios objetivos de compromiso en el challenge. El objetivo del desafío es reconocer, apoyar y alentar compromisos creíbles para mejorar vidas a través de soluciones digitales asequibles y accesibles en salud, finanzas y educación para 2025 en todo el mundo.
Entre compañías como Dell, Nokia, Huawei, Mastercard, Astrazeneca, Ericsson, Women Fintech, está la fintech fundada en Chile y con presencia en gran parte de Latinoamérica, Global66, que se comprometió a impactar positivamente a 50 millones de personas no bancarizadas, sub bancarizadas y desatendidas y a 5 millones de PYMES de la región para 2025 a partir de brindar acceso a servicios financieros digitales incluidos en una cuenta global.
“Estamos muy felices de hacer parte de este desafío que impactará positivamente a millones de personas. En Global66 trabajamos día tras día para marcar la diferencia y buscar soluciones que de verdad impacten en las personas y faciliten su vida en el mundo financiero local y global. Por eso, de la mano de la tecnología, seguiremos brindando a la población latinoamericana nuestra cuenta global; un ecosistema de productos financieros de calidad y sin fronteras. Estamos muy convencidos de que lograremos llegar a la meta y fortalecer el ecosistema bancario internacional y de libre acceso”, añadió Tomás Bercovich, CEO y Cofundador de Global66.