Mario Marcel sobre política nacional del litio: «No es bueno ser un barco a la deriva, hay que tener socios».

admin
🔊 Escuchar La Noticia >

El ministro Mario Marcel enfatizó que se mantiene la idea de que los proyectos sean realizados en asociación con privados. “China, Estados Unidos y Europa están disputando el acceso al litio. En ese tipo de cosas no es bueno ser un barco a la deriva, hay que tener socios”.

«No todo va a depender de la Empresa Nacional del Litio. El Gobierno hará una propuesta, pero Chile tiene que tener una industria diversa. No se puede jugar todo a un solo caballo». Adelantando que habrá espacio para el sector privado en la iniciativa de La Moneda, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que la próxima semana se realizará la presentación de la política nacional del litio.

«Las grandes economías del mundo están disputando el acceso a los puntos del litio. China, Estados Unidos y Europa están disputando el acceso al litio. En ese tipo de cosas no es bueno ser un barco a la deriva, hay que tener socios», recalcó Marcel.

Cabe mencionar que, en Chile, las reservas de litio pertenecen al Estado y son explotadas principalmente por la Sociedad Química y Minera (SQM) y la empresa estadounidense Albemarle.

Respecto de la situación económica del país, el titular de Hacienda señaló que espera que el 2023 se vayan despejando las incertidumbres de modo de fomentar la recuperación económica en medio de un escenario de contracción en el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) y, estimó que, el proyecto principal de la reforma tributaria sea aprobado a más tardar en mayo.

«Ahora estamos en diciembre y espero que en diciembre del próximo año ya todo esto esté detrás nuestro, ya haya pasado, la reforma tributaria deberíamos por ahí por abril, mayo, deberíamos estar cerrando ese proceso, con el royalty incluso podría ser un poco antes dado que es un proyecto que está en segundo trámite constitucional», comentó.

Mario Marcel concluyó que «esto tiene que ver con algo que se discutía mucho hace algunos meses atrás, si acaso era el momento de presentar una reforma tributaria o no, y yo creo que mantener la incertidumbre sobre el régimen tributario en Chile es muy dañino».

«Nosotros en los últimos meses hemos tenido una baja en el nivel que incertidumbre que nos llevan más o menos al nivel previo a la crisis del Covid todavía nos queda un pedazo grande que recuperar o que reducir de incertidumbre y yo creo que eso va también ligado al avance de estas reformas y por supuesto al proceso constitucional que ya se va encaminando a un segundo proceso», agregó.

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias