Operativo de salud integral gratuito atendió a cerca de quinientos vecinos de Quillota
Un exitoso operativo de salud integral realizó en dos territorios de la ciudad un grupo compuesto por un total de 160 estudiantes, egresados y académicos de la Universidad de Los Andes, en colaboración con la Municipalidad de Quillota a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Cerca de quinientos vecinos y vecinas fueron atendidos en el gimnasio de Villa Antumapu y Colegio CEIA durante el pasado sábado y domingo, respectivamente.
La iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración entre la Universidad de los Andes y el Municipio, además en el Operativo de Salud Integral que con un equipo interdisciplinario, integrado por carreras del área de salud de dicha casa de estudios, van a una comunidad para hacer atenciones y educaciones en forma gratuita, contribuyendo al bienestar mediante la prevención y promoción de salud, además permitiendo el desarrollo de habilidades de parte de los estudiantes.
Bárbara Merino, estudiante de cuarto año de kinesiología y co-jefa OSI, señaló que “logramos pesquisar cosas que quizás no hubiesen sido detectadas sin el operativo y eso nos hace muy felices, porque le da una oportunidad a las personas para prevenir en su salud y educarlas también sobre ellas. La educación es pilar importantísimo en nuestra formación como profesional de salud y logramos plasmarlo en la comunidad de Quillota”.
Por su parte, Sandra Morales, directora de DIDECO, detalló que “todas las inscripciones las hicimos de manera previa, con el dispositivo municipal que está en Antumapu y gestores territoriales en los demás territorios. Tuvimos cupos para adultos mayores, niños y niñas y usuarios de los programas Familias, Chile Crece Contigo, Social e Inclusión. Estamos muy contentos con el operativo y esperamos muy pronto volver a repetirlo”.
En tanto, Camila Gigli, estudiante de quinto año de medicina y co-jefa OSI, destacó que “pudimos dar un manejo interdisciplinario e integral a todas las personas que iban a atenderse en el operativo. Cumplió todas nuestras expectativas y esperamos con muchas ganas volver a repetirlo, ojalá con la Municipalidad de Quillota. Agradecer tanto a nuestro equipo, voluntarios y staff, como a los que estuvieron a cargo allá de parte de la Municipalidad”.
Cabe señalar que el operativo OSI brindó atenciones relacionadas con las carreras de medicina, enfermería, nutrición, odontología, terapia ocupacional, psicología, fonoaudiología, kinesiología y obstetricia y puericultura. Además, permitió acercar prestaciones de estas áreas de salud a los barrios, y al mismo tiempo potenció el trabajo colaborativo entre lo público y lo privado en beneficio de los vecinos y vecinas de Quillota.







