En forma mayoritaria, ediles apoyaron la moción que permitirá ordenar diversas deudas de corto plazo y poner al día el pago de las cotizaciones pendientes de las y los funcionarios de la Corporación Municipal.

 

El Concejo Municipal aprobó la propuesta de la alcaldesa Macarena Ripamonti para solicitar un leaseback con el fin de controlar la deuda a corto plazo que arrastra la Corporación
Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social (CMVM) y así pagar toda la deuda por cotizaciones previsionales, descuentos voluntarios de funcionarios, seguros complementarios y cuotas
gremiales-sindicales pendientes, servicios básicos, insumos e impuestos de la educación y la salud pública.

La votación fue aprobada por la mayoría de los ediles, con dos abstenciones. De esta manera se pueden iniciar las gestiones para solicitar la autorización del leaseback al Ministerio de
Hacienda, e iniciar los trámites ante la banca para contratar un préstamo por el orden de $17.500 millones.

La alcaldesa Macarena Ripamonti agradeció a los ediles la aprobación de esta alternativa, ya que es la única opción posible
para dar solución al déficit financiero de la Corporación. “En la esencia y en el corazón de los municipios está la tarea, la obligación de hacerse cargo de la salud y de la educación de las comunas, como primera misión. Esta es una propuesta seria, en que también agradezco el trabajo de los concejales quienes también trajeron ideas, que permite que a partir del 2023 celebrar la idea que le pusimos fin a un problema estructural, respecto al que yo pongo mi nombre a disposición y mi responsabilidad personal”, dijo la alcaldesa.

En tal sentido, la jefa comunal hizo una reflexión en cuanto a que “mientras hay cientos de personas sin atención médica y primaria de salud, quien toma palco es el Estado, lo que es inaceptable pero no podemos esperar a que se resuelva en el Congreso Nacional”.

Por su parte, el gerente de la CMVM explicó que “el leaseback permite transformar una deuda cara, ineficiente y compleja desde el punto de vista de la prestación de los servicios a la comunidad, en una deuda más saludable de largo plazo que no impacta en las y los funcionarios, ni en la Salud y la Educación pública de la comuna”.

Y precisó que la operación no genera un aumento en el pasivo o deuda de la municipalidad: “Dentro de la evaluación se ha considerado la viabilidad financiera municipal para cubrir las cuotas anuales en un contexto que no involucre modificaciones presupuestarias”, puntualizó el gerente.

CONTROLAR LA DEUDA

Cabe señalar que al cierre del año 2022, la deuda de la CMVM alcanza a los 21 mil 60 millones de pesos ($21.060.713.743), con suspropios funcionarios y proveedores.

En dicho contexto, el gerente de la CMVM sostuvo que junto a la administración municipal se estudió la operación de leaseback como una alternativa viable de controlar distintos porcentajes de la deuda y que pone al día la totalidad de cotizaciones previsionales -cubriendo, además, toda la deuda heredada de la administración anterior-; el pago de toda la deuda por servicios
básicos (agua, luz, gas, conectividad), en riesgo de corte a partir de enero de 2023 y la ejecución de todos los convenios de salud y educación pendientes.

Compartir en tus redes sociales:

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Buen trabajo

Otras noticias