Acción se desarrollará por medio de talleres y las personas interesadas en participar pueden
inscribirse en https://bit.ly/T-Mult en el caso de la instancia multisectorial y las investigadoras e
investigadores en https://bit.ly/T-SBI
Priorizar y fortalecer la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en torno
a las singularidades del océano chileno, es uno de los objetivos del Nodo Laboratorio Natural
Océano Centro-Norte, para lo cual se desarrollarán una serie de talleres online, multisectoriales
y para investigadores e investigadoras de los Sistemas de Bahías Centro-Norte.
El primero es el “Taller Multisectorial – Visión, brechas y propuestas para la actividad científica y
tecnológica”, el que se realizará el miércoles 30 de noviembre para la Bahía Coquimbo, el
jueves 1 de diciembre para la Bahía de Valparaíso y el viernes 2 de diciembre para la Bahía de
Atacama. Todos programados para las 11:00 horas.
El segundo se denomina “Taller para investigadores/as – brechas y propuestas para la actividad
científica y tecnológica” y se realizará en el mes de diciembre, en dos jornadas por día, a las
9:00 y 17:30 horas, correspondiendo el martes 6 a la Bahía Atacama, miércoles 7 a la Bahía de
Coquimbo y el martes 13 a la Bahía de Valparaíso.
IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN
Para generar una hoja de ruta para la ciencia y la tecnología, con pertinencia y que considere
los intereses de las comunidades costeras en la dirección del conocimiento y el desarrollo, es
fundamental contar con la participación de múltiples actores de las bahías, señaló el director
del Nodo Océano y director alterno del Instituto de Políticas Públicas IPP UCN-Coquimbo,
Marcelo Olivares Arenas.
“Es fundamental para vincular desafíos globales y locales, como ocurre con el cambio climático,
fortalecer el impacto en el ámbito productivo y la disposición del conocimiento local. En los
talleres se continuará la identificación de brechas y acciones desarrolladas presencialmente en
Chañaral, Caldera, Caleta Los Hornos, Coquimbo, Tongoy, Valparaíso y Ventanas”, recalcó
Olivares.
El Nodo es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, ejecutado
por la Universidad Católica del Norte, a través del IPP, y la Facultad de Ciencias del Mar; junto
a la Universidad de Valparaíso. Además, en él participan: la Universidad de Atacama UDA, el
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas CEAZA, AquaPacífico, Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso PUCV, Universidad de Playa Ancha UPLA, Centro Interdisciplinario de
Neurociencias de Valparaíso CINV, y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de
Chile CONAPACH.