Jardín infantil Newen de Villa Alemana presenta experiencia en seminario nacional de educación parvularia

admin
  • En el marco del Seminario Comparte Educación 2022 organizado por Fundación Integra, el establecimiento dio a conocer un proyecto de trabajo en red que favoreció espacios de re vinculación y encuentro en el proceso de retorno a la atención presencial post pandemia.

Favorecer un ambiente físico y humano amoroso y motivador en el contexto del retorno a la presencialidad, así como en la implementación del Proyecto Educativo Institucional, fue el gran desafío que se planteó el jardín infantil Newen de la comuna de Villa Alemana el año 2021 y que quedó plasmado en la experiencia “Renaciendo como comunidad: Sembrar y Florecer”, que integró la parrilla programática del seminario nacional de educación parvularia Comparte Educación 2022.

 

La iniciativa, que se mantiene activa hasta hoy, se nutre de una estrecha alianza con las redes comunitarias, relevando la relación recíproca de influencia y colaboración que se da entre la comunidad, sus organizaciones y las personas que la habitan. De esta manera, se potencia además el sello educativo del jardín, a través del contacto directo con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.

 

En el marco de su participación en el seminario nacional de Fundación Integra, la directora del jardín infantil Newen, Macarena Fernández, explicó que esta experiencia nace de un proceso reflexivo del equipo, puesto que “cuando regresamos presencialmente al jardín infantil, nos encontramos que estaba un poco abandonado, vimos nuestros patios, nuestros ambientes y les faltaba vida, por eso se nos ocurrió también hacer este contacto con el Departamento de Medio Ambiente de Villa Alemana, ya que el sello de nuestra comuna tiene relación con el medio ambiente y ellos vinieron a hacer un diagnóstico de lo que faltaba a nuestro jardín infantil y, como estábamos en un proyecto de arborización, decidimos plantar y dar vida al jardín infantil con árboles nativos”.

La Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, explicó que “conocer y compartir experiencias exitosas como la presentada por el jardín Newen abre opciones para que los equipos puedan implementar estrategias innovadoras que les hagan sentido a sus comunidades educativas, donde el jardín se visualice como un espacio de encuentro y re vinculación, favoreciendo la asistencia y relevando el sello educativo”.

 

En esta línea, Macarena Fernández, agregó que, “a partir de lo que hemos vivido el año 2021 y parte de este año 2022, es que nos hemos dado cuenta que la naturaleza y el medio ambiente, puede ser una herramienta que nos aporte significativamente a nuestro sello pedagógico, que tiene que ver con la ciencia, con el pensar para transformar y es por eso que lo hemos incorporado gradualmente en nuestras experiencias pedagógicas”.

 

Por su parte, Sebastián Leyton, papá y apoderado del jardín Newen, señaló que “con esto de la pandemia uno tenía miedo a salir de la casa y en estos espacios donde el jardín entrega huertos, donde puedEn ver que la interacción es súper grande con la naturaleza, ayuda a aplacar ese sentido de encierro que han tenido los niños, él (su hijo) lo que aprende allí lo lleva a la casa y me enseña a mí, básicamente es como que traspasa del conocimiento hacia acá”.

El seminario Comparte Educación 2022 reunió a equipos educativos y profesionales de todas las regiones de Chile, en una instancia de socialización de buenas prácticas, estrategias pedagógicas y experiencias educativas innovadoras que favorecieron el retorno a las aulas, posterior a la pandemia por Covid-19, contribuyendo a una educación de calidad para las infancias.

 

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias