Corporación de adelanto y desarrollo de reñaca y universidad de Valparaíso firman convenio de colaboración

admin

La CODAR y la Universidad de Valparaíso firmaron un convenio de colaboración mutua, que permitirá impulsar y ejecutar diversas iniciativas de interés común.

A la ceremonia asistieron el presidente de CODAR, Óscar de la Maza, el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, el director del Consejo Nacional de la Cultura, Elías Tramon, representantes de la seremía de Cultura, del Centro Nacional Conservación y Restauración (CNCR), y del Archivo Histórico y Patrimonial de la Municipalidad de Viña del Mar.

 

Uno de los proyectos en los cuales ya se inició un trabajo en conjunto es el de la restauración y conservación del mural que se ubica en el auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Recursos del Mar de la Universidad de Valparaíso, una obra que estuvo a cargo de los artistas Carlos González, Eugenio Brito y María Martner.

 

El decano de la Facultad, Ricardo Bravo, señaló que “esta firma del convenio es un hito relevante, que viene a formalizar una vinculo que se ha venido desarrollando desde hace ya algún tiempo con CODAR. Valoramos la preocupación que han tenido por nosotros”.

 

El mural se encuentra en un estado de deterioro activo, según un primer diagnóstico efectuado, lo que abre la urgencia de desarrollar una evaluación de mayor profundidad que permita identificar las acciones que se deben ejecutar, con el fin de restaurarlo y conservarlo, una etapa que se espera concretar dentro de este año.

 

El presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca comentó que “la firma del convenio está dentro de las actividades que hemos acordado en la mesa de trabajo compuesta por las autoridades nacionales y regionales de patrimonio, la Universidad  de Valparaíso, a través de su Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales y nuestra corporación CODAR, con el propósito de avanzar en un plazo no mayor a cuatro años en la declaratoria de monumento arquitectónico del edificio que alberga la Facultad y lograr el financiamiento para la restauración de los murales que existen en los muros exteriores del auditorio de esta facultad,  que sin duda son un patrimonio artístico que tenemos el deber de preservar para las nuevas generaciones. En síntesis, nuestra intención es proteger el patrimonio natural, artístico y arquitectónico que posee este maravilloso lugar en el sector de Cochoa”.

 

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias