Proyecto Quillota Amigable busca generar iniciativas estructurales en torno a la inclusión

yasmindelgado

El proyecto Quillota Amigable, liderado por la Secretaría de Planificación y la Oficina de Inclusión, dependiente de Dideco, realizó un recorrido en terreno por la calle Merced con participantes de los clubes de adultos mayores de Quillota y de la mesa de discapacidad comunal, los días martes 13 y 27 de septiembre, finalizando con un conversatorio en el Laboratorio de Innovación Linnq ubicado en la calle Merced.

Esta iniciativa nace desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quien propone un cambio de paradigma y financia los proyectos de espacio público, donde el diseño urbano debe ser a partir de las necesidades de las personas y la participación ciudadana.

El objetivo de la actividad es conocer la opinión de las personas mayores y personas en situación de discapacidad respecto a la ruta peatonal y las necesidades específicas que presentan con el fin de permitirles un tránsito peatonal agradable, cómodo y seguro

Entre las opiniones emitidas sobre su experiencia en el espacio público, se destacaron los riesgos de la vereda en mal estado, el deterioro de la calle y la importancia de caminar seguros, de que existan bancas para el descanso, basureros, cruces peatonales y cruces con pictogramas.

Paola Quezada, profesional de la Secplan, comentó que están enfocados a la seguridad y comodidad en las rutas peatonales “Quillota Amigable, se basa en una iniciativa anterior, llamada Quillota Caminable, que busca fomentar el tránsito peatonal, considerando que esta forma de movilidad es una forma democrática, es una forma equitativa y también es una forma muy saludable”, señaló.

La actividad fue fundamental para la formulación de este proyecto, donde la participación ciudadana es importante para la iniciativa Quillota Amigable y el proyecto Rutas Peatonales Inclusivas. Como continuidad del proyecto, se realizará una asamblea ciudadana de manera virtual respecto al aporte de los vecinos al diseño del proyecto, la cual será anunciada con fecha más adelante.

Las personas y representantes de las organizaciones que participaron de esta instancia son: Agrupación ASONG, Karolina Álvarez acompañada de su hijo como parte de la agrupación de personas sordas, Gabriel Villalobos de CEALIVI, concejala Regina Brito, Paola Quezada desde SECPLAN, estudiantes de la carrera de Terapeuta Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, Jimena Díaz de DOWN 21 y Carlos Carrasco, instructor de braile.

Paola Quezada, profesional de la Secplan

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias