Laboratorio de Aprendizaje y Enseñanza con Tecnología (Laetec) de la casa de estudios desarrolla la línea de Tecnología e Inclusión, para implementar un modelo didáctico sin considerar las diferencias individuales de los escolares.
Una importante acción en el sistema escolar de la comuna de Viña del Mar realiza el Laboratorio de Aprendizaje y Enseñanza con Tecnología (Laetec) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
Se trata de recoger evidencia empírica a fin de crear un modelo didáctico que permita llevar adelante el trabajo de la matemática en salas de clases desde una perspectiva inclusiva.
Así lo informó la académica Paola Esparza, quien coordina esta línea investigativa en el Laetec UPLA, comentando que se espera aportar, también, a la docencia en la universidad.
“La implementación de un modelo didáctico inclusivo para la accesibilidad cognitiva en tareas matemáticas que permite que niñas y niños manifiesten sus habilidades para resolver problemas. Esto es independiente de su situación de aprendizaje o sus diferencias individuales. Esperamos que toda esta evidencia que hemos recogido la podamos documentar en artículos científicos y que también se plasme en acciones que aporten a la docencia de nuestra universidad”.
La académica explicó que esta iniciativa pretende agregar a la resolución de problemas un diseño universal de tareas para el aprendizaje, considerando aspectos como: diversificación y extensión de tareas, accesibilidad y demanda cognitiva, entre otros conceptos que vayan enriqueciendo el trabajo de la matemática en un aula escolar desde una perspectiva inclusiva.
Este estudio ya se encuentra en plena realización en el Colegio Saint Dominic de la Ciudad Jardín, donde ya se implementaron clases en resolución de problemas en matemática para los niveles de quinto y sexto de enseñanza básica, completando un total de seis cursos. Se cuenta con la colaboración, además, de dos docentes del establecimiento, la coordinadora de esta iniciativa Odette Castelli y del coordinador de Vinculación con el Medio, Carlos Zelada.
Además de activar las habilidades matemáticas y analizar su potencial heurístico, con esta evidencia se analizará en conjunto con otros investigadores y estudiantes de pedagogía, la diversificación de estas tareas, y la elaboración de artículos de investigación y/o de propuestas didácticas para el aula, con base en los elementos teóricos que se adscriben y los resultados con los que se cuentan.
La implementación de las tareas se lleva adelante con la colaboración del especialista en Didáctica de la Matemática e investigador del LAETEC, Dr. Miguel Rodríguez, quien posee una vasta trayectoria en la resolución de problemas en matemática, tanto a nivel escolar como universitaria.
Los directivos del Colegio Saint Dominic valoraron el trabajo colaborativo de los investigadores del Laetec y su aporte al sistema escolar.