Regulización pro vapeo

image001
yasmindelgado

En la antesala de la revisión del proyecto de ley que regula la venta y distribución de los vapeadores, más de 7 mil consumidores enviaron cartas a los diputados de la Comisión de Salud que revisarán y votarán el proyecto. Asimismo, el comercio -reunido en el Gremio Nacional de la Industria del Vapeo- paralizará sus actividades de venta y distribución durante este martes para dirigirse a Valparaíso.    

En pie de alerta se encuentra el Gremio Nacional de la Industria del Vapeo y la Asociación Nacional de Consumidores de Vaporizadores de Chile -AsoVape- que junto a la comunidad “Chile no fuma, vapea” aglutinan a más de 7 mil consumidores a lo largo de Chile. Esto tras el llamado realizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) a no utilizar los vaporizadores justo cuando se encuentra en revisión, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que regula el consumo, publicidad, comercialización y seguridad de los vaporizadores.

En la antesala de la revisión de este proyecto el Gremio Nacional de la Industria del Vapeo, que representa a las tiendas de vaporizadores, instó a todos los comercios a nivel nacional a paralizar sus actividades de venta y distribución de vapeadores y productos asociados para este martes 27 de septiembre.  Los consumidores, en tanto, enviaron más de 7 mil cartas a los diputados miembros de la Comisión de Salud solicitando votar en conciencia sobre esta iniciativa legal que fue patrocinada por el presidente Gabriel Boric cuando era diputado.

“La gran mayoría de los que somos vaperos fuimos fumadores que logramos abandonar ese hábito gracias a la alternativa, de administración de nicotina con riesgo reducido que nos dio el vaporizador. Es por ello que nos preocupa la alerta dada por el ISP cuando la experiencia internacional es clara en ver al vapeo como una innovadora alternativa de riesgo reducido para disminuir el tabaquismo”, señaló Ignacio Leiva, presidente de AsoVape.

Organizaciones internacionales, como Public Health England y el Colegio Real de Médicos de Inglaterra, han afirmado que vapear reduciría en al menos un 95% los daños generados por el cigarro convencional a los fumadores, argumenta Leiva, razón por la cual “esperamos que la alerta del ISP sea una oportunidad para que se abra un debate que, mediante argumentos y evidencia científica, permita una correcta regulación sobre la materia. El reemplazo del tabaco por vaporizadores implicaría un relevante ahorro para el Estado en tratamientos médicos, evitaría las muertes asociadas y permitiría a los usuarios mayores de edad acceder libremente a dispositivos certificados que permitan reducir los daños de manera efectiva”, agregó.

Para este martes el Gremio Nacional de la Industria del Vapeo y los consumidores reunidos en AsoVape se encuentran convocando a una marcha hacia el Congreso Nacional en Valparaíso en apoyo a una correcta regulación que los diferencie de la ley del tabaco y permita la comercialización y distribución de estos productos, como ocurre en múltiples países desarrollados – Estados Unidos, Inglaterra, Nueva Zelanda, Suiza, Canadá- que han implementado el vapeo como parte de una de sus políticas públicas para enfrentar y combatir el tabaquismo.

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias