Se trata del programa “Puertas Abiertas”, que permite conocer en terreno el proceso de generación de energía y aclarar dudas. Desde 2017 ya ha recibido a más de 1.700 personas.
Con el fin de que los habitantes de Puchuncaví puedan conocer en terreno el proceso de generación de energía y aclarar dudas sobre su funcionamiento, AES Chile retomó el Programa Puertas Abiertas en la Central Ventanas y El Pangue.
Se trata de una iniciativa que la compañía realiza desde 2017 y a la fecha ha logrado recibir a más de 1.700 personas, entre dirigentes sociales, vecinos de distintas localidades y estudiantes de la comuna. Ante las restricciones ocasionadas por la pandemia del Covid-19, el programa debió ser suspendido en 2020, pero a partir de agosto de este año retomó su actividad, con un estricto cumplimiento de todas las medidas sanitarias y de seguridad.
El recorrido
La visita comienza con la recepción a cargo del gerente de la Central y su equipo de Operaciones, quienes, luego de realizar la charla de seguridad necesaria para poder ingresar al complejo termoeléctrico, explican en forma teórica el proceso de generación de energía.
Se trata de una instancia participativa y de conversación en que los visitantes realizan consultas directas a los colaboradores del complejo, para luego continuar con un recorrido por las instalaciones de las unidades. Durante esta etapa, los colaboradores de la Central Ventanas reciben a los visitantes en sus respectivos puestos de trabajo para explicarles en terreno el proceso de generación.
La visita continúa luego por El Pangue y Puchuncaví, los depósitos en que se realiza la gestión de cenizas y sobre los cuales ya se han reforestado más de 76 mil especies de árboles nativos. La actividad se prolonga por todo el día y se realiza una vez por semana.
Para Marcelo Morales, subgerente de Operaciones y Mantenimiento del Complejo Ventanas, “ha sido muy gratificante poder retomar esta actividad con la comunidad y evidenciar la buena evaluación que hemos recibido de parte de nuestros vecinos que nos han visitado”.
Agregó que “el programa permite que las visitas se formen su propia impresión con respecto a nuestra operación y protocolos, los que están enfocados en garantizar una operación responsable de nuestro complejo, junto con dar tranquilidad a los vecinos respecto a que la operación de Central Ventanas tiene como prioridad el cumplimiento ambiental”.
Arturo Fernández, presidente de la Junta de Vecino de Los Maquis, comentó que “fue una experiencia muy bonita, porque no conocíamos el funcionamiento de la central y su proceso de generación, además de lo que hacen para tratar las cenizas. Para mí y los vecinos esto fue novedoso porque pudimos ver el proceso que se hace con este material y luego ver la transformación en un área verde con árboles nativos en crecimiento”.
Las personas interesadas en el programa pueden agendar sus visitas al 32-2791416.
Sobre la Central y su cese de operaciones
El Complejo Termoeléctrico Ventanas (CTV), ubicado en la comuna de Puchuncaví, está compuesto por 4 unidades de generación, las que en su totalidad cuentan con fecha de compromiso de cierre, la que es parte del acuerdo de descarbonización voluntario que la empresa suscribió con el Estado de Chile y en línea con una transición energética justa y responsable.
En el marco de este compromiso, de las 4 unidades, la 1 se encuentra desde 2020 apagada y desde este año retirada definitivamente del sistema, mientras la 2 se encuentra a la espera de la autorización de la autoridad para poder desconectarse.