Por segundo año consecutivo, funcionarios y detectives de la Policía de Investigaciones se capacitaron gracias a una iniciativa de la Red de Asistencia a Víctimas y la Subsecretaría de Prevención del Delito orientado a centrar la atención en las víctimas de delitos violentos.
Luego de cuatro semanas de capacitaciones y talleres y gracias al trabajo intersectorial de las instituciones que forman la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) de la región, se desarrolló con gran participación, la segunda versión del “Curso de Actualización para la Atención a Víctimas de Delitos Violentos”, destinado a funcionarios y detectives de la Policía de Investigaciones, PDI.
Temáticas como análisis de los estereotipos y las víctimas de delitos; la atención en casos de violencia sexual, el contexto jurídico para conocer los compromisos del Estado y la institucionalidad orientada a las víctimas fueron los ejes que permitieron la discusión y el análisis de los participantes, quienes contaron con material de apoyo y las presentaciones de connotados profesionales integrantes de la Red de Asistencia a Víctimas de la región.
La Coordinadora Regional de Seguridad Pública y de la Mesa RAV, Alejandra Romero, destacó que “estamos contentas por la recepción de este curso ya que por segundo año consecutivo la PDI nos permite capacitar a sus funcionarios en materias que van en directo beneficio de su desarrollo profesional y que también permiten generar una perspectiva de atención a las víctimas mucho más integral, basada en el enfoque de derechos humanos y en evitar la victimización secundaria. Porque ser víctima de un delito violento puede dejar huellas imborrables en las personas, por lo que tener herramientas y contar con protocolos adecuados es fundamental para que esas personas se sientan acogidas y protegidas por el estado.”
El Jefe de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, Gonzalo Marks, quien fue el expositor en la última jornada, indicó que “
La Red de Asistencia a Víctimas de la región desarrolla de forma periódica módulos de capacitación, charlas y encuentros con la comunidad a fin de dar a conocer el trabajo y atención disponible para las víctimas de delitos.