1578 alarmas comunitarias benefician a dieciséis nuevos barrios de Quillota

Alarmas Comunitarias (1)
yasmindelgado
Con estos nuevos dispositivos la comuna totaliza cerca de 14 mil alarmas funcionando 
Un nuevo proyecto de 1578 alarmas comunitarias se adjudicó la Municipalidad de Quillota, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Familias, que beneficiará a 6443 vecinos y vecinas de dieciséis barrios de la comuna. 40 millones de pesos será la inversión que será financiada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior. Se espera que su implementación comience a desarrollarse a principios del mes de septiembre, junto con las capacitaciones a la comunidad de fortalecimiento vecinal.
El proyecto consta de la instalación de alarmas, que algunas veces van acompañados de luces, para vincular a un grupo de vecinos en torno a una baliza con su respectivo identificador que señala la casa que está solicitando auxilio de algún tipo. El objetivo es que los vecinos sean la primera red de contención ante una problemática cotidiana o delictual, se espera que entre circuitos de casas de vecinos organizados, al presenciar algún tipo de emergencia, acudan en ayuda de quien lo esté solicitando además de llamar a las respectivas instituciones según sea el caso.
Los Molinos, El Esfuerzo, Rosales Kennedy, Diego Portales, Villa Paraíso, Población Venezuela, San Alberto, Condominio El Solar, Villa Alegre, Portal Araucarías Etapa IV; Díaz Fuenzalida, Manuel Rodríguez, Juan Jacksi y San José en Boco; además de las Villas Sol de Julio y Santa Rita en San Pedro, son los sectores beneficiados. Actualmente, Quillota cuenta con alrededor de 12 mil alarmas funcionando, las cuales son apoyadas por el municipio para el mantenimiento, ya sea reparación o nuevas capacitaciones.
El alcalde Oscar Calderón Sánchez destacó que “el rol que tiene la Municipalidad es disponer de estas fuentes de financiamiento a nivel de información, a nivel de sensibilización, pero además a nivel de postulación en los distintos sectores que organizadamente quieran postular. Por lo tanto hay un acompañamiento desde el origen, es un encuentro con la comunidad y la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota para levantar el proyecto, para postular, pero además, para después ejecutarlo”.
Por su parte, Gabriel Orellana, profesional de la Dirección de Seguridad Pública y encargado del proyecto de Alarmas Comunitarias señaló que “este proyecto es un convenio firmado entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Quillota, una transferencia de recursos de 40 millones. Hay 16 barrios beneficiados de los cuales 6 son de sectores rurales, 2 de San Pedro y 4 de Boco, el resto se focalizan en las diferentes unidades vecinales, desde la uno hasta cerca del sector del Sendero”.
Cabe señalar nacieron en el año 2014 – 2015 donde se comenzaron a implementar proyectos de cámara municipal y alarmas comunitarias, es por esto que cada año mediante la postulación de fondos nacionales, se busca implementar en diferentes barrios la iniciativa de alarmas comunitarias, donde se hace un diagnóstico en conjunto con la comunidad de las situaciones vecinales para la posterior postulación.
Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias