¿Es realmente un beneficio para la clase media la propuesta de rebaja por gasto en arriendo?

Foto Alejandra Ubilla
yasmindelgado

El proyecto de reforma tributaria que se encuentra actualmente en tramitación en el Congreso, denominado también como “pacto fiscal por el desarrollo y la justicia social” plantea -de acuerdo a lo indicado en el mensaje presidencial- un beneficio de apoyo directo a la clase media.

De acuerdo con la propuesta, existirá un incentivo para que los arrendatarios declaren el pago del arriendo, lo que a su vez es un buen mecanismo para combatir la elusión y dejar al descubierto a aquellos arrendadores que no declaraban estas rentas.

Por otra parte, si lo que realmente se busca es favorecer a la clase media, no veo la explicación para eliminar el beneficio de las rentas de arrendamiento contemplado en el DFL2, a través del cual, una persona natural puede explotar hasta 2 viviendas, y las rentas generadas de ello, se consideran un ingreso no renta. Muchas personas de clase media, incluyendo jubilados, se acogen a este beneficio y ven en este tipo de ingresos su sustento para vivir. Por tanto, si consideramos que la eliminación de este beneficio generará nuevos ingresos para el Estado y lo complementamos con este mecanismo de autorregulación del gasto por arriendo, se da la “tormenta perfecta” para aumentar la recaudación de impuestos, nuevamente a costa de la clase media.

 

 

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias