La Seremi de la Mujer y Equidad de Género valoró la Ley que mejora el acceso a la información financiera del deudor permitiendo establecer un mecanismo de pago permanente.
Con la aprobación unánime de la nueva Ley de responsabilidad parental y el pago efectivo de pensiones de alimentos, las madres y los cuidadores podrán solicitar la retención de los fondos que tenga el deudor en su cuenta bancaria o en otros instrumentos de inversión. Para ello, el Gobierno en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género creó un mecanismo de interconexión entre los tribunales de familia y el sistema financiero con el propósito de agilizar el trámite a través de la fiscalización de los casos denunciados.
Una vez incumplidos con tres mensualidades consecutivas o discontinuas de pensión alimenticia, el juez de oficio tendrá la facultad de levantar el secreto bancario del deudor para investigar su patrimonio y detectar montos, los cuales serán traspasados automáticamente a la cuenta del hijo o hija. Pero cuando la persona no tenga saldos en ninguna entidad financiera, el tribunal podrá disponer hasta el 90% de sus fondos previsionales, por lo que la AFP deberá hacer efectivo el pago.
Durante los retiros del 10%, en la región de Valparaíso, se realizaron alrededor de 70 mil denuncias en total por deudas de pensión alimenticia. Por lo anterior, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Lazo Molina, señaló que “esta ley cambia las reglas del juego porque genera un mecanismo y un procedimiento de pago especial por la deuda de alimentos y también mejora el acceso a la información financiera. Entonces, esto quita la carga de muchas mujeres, porque sabemos que el 86% de las denunciantes por pensión de alimentos son las madres. Y esto se evidenció en la pandemia, donde tuvieron que hacer de investigadores y fiscalizadoras para que se realizará el pago efectivo correspondiente de estas deudas”.
Cabe destacar que, a partir de noviembre de este año, comienza a regir el Registro Nacional de Deudores, que es una iniciativa que viene a complementar las normativas que presenta la nueva ley. En este sentido, el Registro Civil será el encargado de administrar y anotar en el sistema a todas las personas que incumplan con el pago de la pensión de alimentos por tres meses continuos o cinco meses discontinuos.
Por lo tanto, la nueva ley de responsabilidad parental y el pago efectivo de pensiones de alimentos entrará en vigor seis meses después que comience a regir el Registro Nacional de Deudores.