Chile y Ecuador realizan encuentro empresarial enfocado en encadenamientos productivos e inversiones directas

yasmindelgado

Con el objetivo de dar a conocer una cartera de 24 proyectos presentados por empresas ecuatorianas interesadas en establecer encadenamientos productivos con empresas chilenas para así poder acceder conjuntamente a terceros mercados, se realizó el “Encuentro Empresarial Chile-Ecuador: Oportunidades para Encadenamientos Productivos e Inversiones Directas”, organizado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI).

La actividad contó con la presencia del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, José Miguel Ahumada, del viceministro de Comercio Exterior de Ecuador, Daniel Legarda, y de la viceministra de promoción de Exportaciones e Inversiones de Ecuador, Ana María Gallardo.

El sus palabras de bienvenida, el subsecretario Ahumada destacó que “la actividad que se lanza hoy es una manifestación concreta del trabajo de los Gobiernos de Ecuador y Chile” destacando al entrada en vigencia del acuerdo comercial bilateral el 16 de mayo pasado que sumó la disciplina de los encadenamientos productivos y las cadenas de valor. “En este espacio, expondrán -por sectores- las diversas empresas ecuatorianas que buscan establecer un proyecto de integración productiva con empresas chilenas”, destacó.

Señaló también que los encadenamientos productivos y las Cadenas Regionales y Globales de Valor “se erigen como un motor importante de la transformación de la estructura productiva y del patrón de internacionalización al que aspiramos. Una mayor integración productiva regional vía cadenas de valor abrirá un valioso espacio para que nuestras Pymes se inserten en ellas posibilitando la creación de mayores capacidades productivas, tecnológicas e innovativas”.

Además, la autoridad chilena señaló que el evento de hoy “constituye una implementación de los compromisos del nuevo Acuerdo de Integración Comercial entre Chile y Ecuador y, al mismo tiempo, significa la ejecución palpable del Programa de Gobierno del Presidente Boric, que destaca a los encadenamientos productivos como un medio relevante para fomentar el desarrollo del país”.

Por su parte el viceministro Legarda destacó también la entrada en vigor del acuerdo bilateral, y destacó que esta “es la primera vez que introducimos un capítulo relacionado con encadenamientos productivos asociados a un instrumento y lo que queremos generar son acciones concretas que nos lleven a profundizar esos encadenamientos”. “Las oportunidades para poder generar más inversión y más comercio pasan también por poder juntar a los sectores privados para que sean ustedes quienes visualicen en donde están esas oportunidades”, señaló.

En su intervención la viceministra de ProEcuador, Ana María Gallardo, destacó que “el objetivo de este encuentro es conectar y potenciar la producción de ambos países para proyectarlos a nuevos mercados internacionales”. “Hoy se abren nuevos canales de contacto y oportunidades de colaboración, a través de la activación de la industria ecuatoriana y chilena, lo cual nos permite tener una visión más amplia de la producción y el comercio impactando directamente en la especialización del empleo, la innovación y el aprovechamiento de nuevas tecnologías”, agregó Gallardo.

Durante el encuentro, los empresarios chilenos recibieron una detallada muestra de la oferta ecuatoriana en los sectores de agro-alimentos, frutas exóticas, suplementos nutricionales y proteínas, cacao, cúrcuma, chocho, chocolate, industria del plástico, entre otros, dando cuenta de las empresas ecuatorianas dispuestas a generar una asociación productiva con empresas chilenas.

También se informó que las empresas nacionales tienen plazo hasta el 15 de septiembre para solicitar las reuniones de negocios con sus pares ecuatorianos, las que se realizarán a partir de octubre próximo.

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias