Alumnos de tercero y cuarto medio de establecimientos educacionales que trabajan con el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la casa de estudios porteña, visitaron espacios culturales de Santiago, en el marco de la jornada “Ser docente”.

 

Sobre las motivaciones para estudiar Pedagogía y los desafíos que visualizan en el ejercicio de la profesión, reflexionaron 82 estudiantes con vocación docente pertenecientes a 23 establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso y Coquimbo que acompaña el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

Lo anterior se desarrolló durante la Segunda Jornada Pedagógica “Ser Docente”, en Santiago, donde estudiantes de tercero y cuarto medio visitaron el Museo de la Educación Gabriela Mistral. En dicho espacio observaron la evolución que ha tenido la educación chilena siendo reflejo de la sociedad, e identificaron elementos presentes en sus aulas como estudiantes, permitiendo su proyección como futuros profesores.

El teleférico de la capital fue otro de los atractivos visitados, con el objetivo de ampliar el universo simbólico de los y las estudiantes, al encontrarse comprometidos con una experiencia nueva, que consideró recorrer también el Parque Urbano más grande de Latinoamérica, ubicado en el cerro San Cristóbal.

La actividad generó un refuerzo positivo en los estudiantes, así como una invitación continua para que, a futuro, sigan profundizando en experiencias culturales que los nutran en su formación como personas y ciudadanos.

El estudiante Anderson Soto, del Colegio General José Velásquez Bórquez de Puchuncaví, se refirió a lo vivenciado. “Ha sido un poco impresionante y, a la vez, muy emocionante, porque pude visitar lugares históricos como el Museo de Gabriela Mistral. Primera vez que visito algo así, que además me enseña un poco más de historia del país”.

EVALUACIÓN

El orientador del equipo de Preparación en la Enseñanza Media, PEM-PACE UPLA, Pablo Alzamora, realizó una positiva evaluación de la actividad. “Estamos muy contentos de que esta jornada se haya realizado de la mejor manera. Esperamos también que los estudiantes vuelvan a sus establecimientos con más ganas de estudiar Pedagogía y, que cada vez que tengamos una de estas jornadas, ellos las puedan disfrutar y acercarse un poco más al rol docente, y a sus ganas de entrar a una carrera que los ayude a poder ser profesores, finalmente”.

En tanto, la orientadora del Liceo Pulmahue de La Ligua, Luz Brito, agradeció a la casa de estudios la oportunidad brindada a los jóvenes. “Gracias a la Universidad de Playa Ancha que genera estas instancias para que los estudiantes puedan salir de su espacio, de su zona de confort y de sus comunas, y saber que hay más lugares para estudiar, de manera de ampliar su espacio de conocimiento. Fue una excelente experiencia”.

Al finalizar la jornada, las profesoras de los establecimientos educacionales que acompañaron la actividad dedicaron cartas a sus estudiantes en un emotivo momento en el cual se unieron dos generaciones con las mismas convicciones: vocación, servicio, ayuda, contención, autocuidado y transformación social.

Compartir en tus redes sociales:

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Buen trabajo

Otras noticias