- La instancia busca promover la diversidad de las expresiones culturales entre los jóvenes, entregándoles un valioso espacio de formación artística con un decidido enfoque que promueva la diversidad cultural.
- Durante la realización del proyecto se contempla también la capacitación de artistas que participen como docentes, en temáticas de interculturalidad e interseccionalidad.
La iniciativa denominada “Fomento de la diversidad cultural a través del empoderamiento de los y las jóvenes”, ya se encuentra en su fase inicial. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tendrá una duración de 18 meses y contempla la realización de un programa de talleres artísticos en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Los Lagos, dirigidos a más de 300 jóvenes de entre 15 y 29 años.
“Esta propuesta abrirá un valioso espacio para que jóvenes de distintas regiones puedan vincular formación artística con una visión de mundo inclusiva. Ellos y ellas pueden convertirse en líderes para transmitir el conocimiento a sus comunidades haciéndose parte de un cambio profundo encaminado a una democracia culturalmente diversa”, señala Loreto Bravo, directora ejecutiva de Balmaceda Arte Joven.
Los talleres –de distintas disciplinas artísticas- consideran como criterio el acceso equitativo con participación de al menos 50% mujeres, 20% de personas pertenecientes a pueblos indígenas y 20% de personas migrantes.
Los resultados de este proceso de investigación-acción serán puestos al servicio de las políticas de educación artística en Chile y otros países interesados. El fondo para la realización de este proyecto, fue otorgado a Balmaceda Arte Joven por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC).