Comisionados de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) participaron de actividades de extensión en el territorio y acordaron lineamientos para un trabajo conjunto por los próximos años.
La Comisión Permanente de Extensión Universitaria de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) sostuvo su primera reunión del año en la Universidad de Playa Ancha (UPLA), instancia en la que se desarrollaron dos jornadas de actividades en torno a las experiencias de la casa de estudios en materia de vínculo con el territorio y la extensión universitaria.
La primera jornada estuvo marcada por charlas y paneles en torno a la salud mental en las universidades y el impacto del retorno a la presencialidad, desde una perspectiva nacional y latinoamericana. La actividad contó con la participación del rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, y la visita del secretario ejecutivo de la AUGM, Álvaro Rico, entre otros.
Además, la Comisión Permanente sostuvo una reunión cerrada con el fin de trabajar en acciones para el período 2022-2023. De hecho, como parte del plan de desarrollo institucional de las universidades pertenecientes a la red AUGM, se realizará en 2023 el VI Congreso de Extensión Universitaria AUGM, entre otros hitos que gestionará la agrupación en el marco del retorno a la presencialidad de sus casas de estudios.
EXPERIENCIAS EN TERRENO
Los comisionados visitaron el sector de El Rungue, comuna de Puchuncaví, para conocer el proyecto “Uso de microcontroladores en invernaderos modulares para el estudio del comportamiento de Sarcocornia neii en zona costera contaminada en Horcón-Puchuncaví”, liderado por académicos/as de la Facultad de Ingeniería de la UPLA, quienes se encuentran trabajando con vecinos y vecinas para combatir la contaminación producida por emisiones altamente tóxicas. Allí desarrollaron los talleres “Proceso de cultivo de hierbas aromáticas y medicinales”, “Determinación de variables termodinámicas en la producción de hierbas aromáticas y en compost, mediante arduinos” y “Producción de enraizante natural para la propagación de Sarcocornia neii”, todos estos impartidos por habitantes del sector, que pusieron en práctica lo aprendido.
El director general de Vinculación con el Medio de la UPLA, Juan Álvarez, expresó que “esta es una experiencia muy poderosa, todos los colegas venidos de las universidades de la AUGM han conocido la experiencia, han intercambiado opiniones con los propios actores de la comunidad y las académicas y académicos que están llevando este proyecto, lo que da cuenta de la mirada y el enfoque que tenemos nosotros en el trabajo con vinculación con el medio, un vínculo académico conectado con el territorio”.
VISITA AL MUSEO DEL GRABADO
La última jornada de la AUGM finalizó con la visita al Museo Universitario del Grabado (MUG) de la UPLA, espacio que reúne en una casona del 1880 del cerro Alegre de Valparaíso una colección de más de 9 mil 500 grabados de artistas nacionales e internacionales.
El secretario ejecutivo de AUGM, Álvaro Rico, a modo de evaluación, comentó que “hemos tenido una experiencia inolvidable en ese encuentro con participación directa de los vecinos y, por último, una visita a la casa cultural de la universidad, a ver las exposiciones de grabado y el acervo en la materia se tiene, un hermosísimo edificio cuidado, reciclado y que también muestra otra de las funciones fundamentales de la universidad, que es el vínculo de la academia con la cultura”.
“Así que el balance es altamente positivo. Se ha reunido un grupo humano fundamental, con un apoyo permanente de la Comisión, y nos vamos todos muy contentos a casa a seguir trabajando por una universidad pública, por la educación superior como un derecho humano y por el bienestar de nuestros pueblos”, sentenció Rico.









