División de Planificación del Gobierno Regional de Valparaíso  trabajó en terreno con municipio de Juan Fernández en la elaboración de proyectos para la isla

1jf
admin

La División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLAD) del Gobierno Regional de Valparaíso se reunió con el equipo municipal del archipiélago de Juan Fernández para trabajar en la elaboración de futuros proyectos en ámbitos prioritarios para la isla.

En primera instancia, el equipo de Diplad realizó un diagnóstico en terreno en materias de sustentabilidad, agua, energía, tratamiento de residuos, transporte, patrimonio y ordenamiento territorial con el objetivo de elaborar, de manera conjunta y con pertinencia local, las iniciativas que permitan a la isla superar brechas y mejorar con ello la calidad de vida de los habitantes. 

Débora Vega, jefa de la División De Planificación y Desarrollo Regional, señaló -a priori- respecto a este trabajo que “vamos en representación de Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca y la comunidad del GORE con la posibilidad de profundizar la relación del Gobierno Regional con los territorios insulares, en particular con el archipiélago de Juan Fernández, para hacer un trabajo desde una perspectiva técnica, política, administrativa, y financiera. En esta ocasión, vamos la División De Planificación y Desarrollo, particularmente con el equipo de desarrollo y gestión medioambiental; considerando que son líneas prioritarias de este Gobierno Regional. 

En cuanto a las áreas prioritarias, el trabajo de la Diplad se orientó en buscar soluciones estructurales para el sistema de agua potable y alcantarillado con la evaluación de iniciativas de inversión en corto, mediano y largo plazo; así como también se revisará la viabilidad de un proyecto que permita a la isla contar con energía renovable no convencional.  

“Particularmente vamos a priorizar y trabajar con los temas de agua potable y saneamiento, de residuos, proyectar nuevas iniciativas en líneas de energización y buscar algunas particularidades de trabajo en materia de sustentabilidad considerando que la isla tiene una capacidad de carga que hoy día tiene que tener ciertas iniciativas en donde se resguarde la posibilidad de no pasar esos umbrales”, señaló Débora Vega.

Cabe recordar que el archipiélago es reserva de la biósfera, por lo que es fundamental poder entregar las herramientas necesarias para que el territorio pueda contar con proyectos en materia de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. A raíz de esto, el manejo de los residuos sólidos y solucionar las condiciones del vertedero, para que cumpla la normativa ambiental, serán fundamentales. 

El Gobierno Regional ha realizado un apoyo permanente al archipiélago a través de diversas instancias como son la adquisición, a través de circular 33, de maquinaria y un camión transportador de petróleo que se requerían en el territorio; este convenio se encuentra tramitado totalmente y ya en ejecución. Además este 2022 a través del FRIL se aumentó el presupuesto disponible para la isla y se consideró en el llamado a postular que el fondo incluya flete dentro de este ítem presupuestario.  

A todo este proceso, se suma también incentivar la participación del municipio de manera exclusiva y local en el trabajo de elaboración de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Regional de Valparaíso. 

En este primer encuentro en la isla convocado a través de la Delegación Presidencial, asistieron además la Seremi de Economía y Deportes; posteriormente se realizará un segundo encuentro multiministerial.  Diplad por su parte, también mantendrá una mesa de trabajo junto a otras entidades públicas para continuar avanzando en conjunto con el municipio del archipiélago.

Compartir en tus redes sociales:

Otras Noticias