“Taller de Modelamiento 3D entre pares” es la iniciativa que desarrolla la carrera de Pedagogía en Física en la que participan escolares de colegios y liceos de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué.
Cuando el entendimiento de una materia se alcanza a través del juego y, además, es un par quien comparte este conocimiento, el aprendizaje se facilita y es mucho más significativo, porque los asistentes se sienten más cómodos y abiertos al interactuar entre pares y compartir un discurso similar.
Es lo que ha generado el estudiante de séptimo básico, Salvador Troncoso, del colegio Rubén Castro con el “Taller de Modelamiento 3D entre pares. Formando a los científicos del mañana”, efectuado en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y organizado por la carrera de Pedagogía en Física.
Con una facilidad de palabra y dispuesto a resolver las preguntas que formula cada participante de séptimo y octavo básico de colegios de Valparaíso, Quilpué y Viña del Mar, Salvador Troncoso comparte sus conocimientos del programa informático Blender para crear, colorear y animar figuras tridimensionales.
El estudiante cuenta que hace dos años y siguiendo los pasos de su papá, se interesó en el modelamiento en 3D. De manera autodidacta, viendo tutoriales en Internet, empezó a practicar, y hoy, lo que ha aprendido lo explica a niños de su edad, en talleres que fluyen en confianza y respeto mutuo.
“Me pareció interesante, porque puede ser extraño para alguien enseñar a niños de su misma edad, pero ya había hecho esto el año pasado con mi profesora jefe, una vez que tuvimos que contar nuestros talentos en un ejercicio. La profesora se interesó y me preguntó si quería hacer un pequeño taller para mi curso, para aprender sobre modelos 3D. Fueron 3 niños, pero ahora tuve una clase más avanzada, con más niños y equipos para cada uno”, afirmó el joven estudiante.
Para Mariel González, que cursa octavo básico en el colegio Siglo XXI de Quilpué, ha sido muy buena la experiencia. “Ha sido bacán. No conocía la universidad y es algo nuevo para mí ver esto. Es divertido (el taller), porque tenemos más cosas en común con un niño de nuestra edad, entonces es más entretenido, es mejor”.
Los escolares asistieron también al Laboratorio de Mecánica y Ondas donde los profesores de Física Leandro Núñez y Jonathan Araya realizaron experiencias de electromagnetismo con el generador Van de Graff, con el que los escolares interactuaron, y observaron las descargas de alta tensión de la bobina de Tesla.
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
Es a través de los sentidos que tiene lugar el aprendizaje, explicó el director de Pedagogía en Física, Luis Carrasco, y eso es lo que buscamos en este taller, dijo el académico.
“Que vengan estos chicos a la universidad es fantástico, por una idea en que simplemente tenemos que dar a conocer que las ciencias no nacen en tercero o cuarto medio, sino que desde chicos. Ojalá los colegios pudieran acercarse a la universidad y trabajar realmente las ciencias como debe ser y no solamente lo teórico. Traer a los chicos, mostrarles lo que hacen nuestros estudiantes aquí en la universidad es uno de los objetivos de este taller. Nosotros tenemos todas las facilidades de prestarles las herramientas a los establecimientos educacionales”, sostuvo el director.
La profesora de Lenguaje y Comunicación del colegio Rubén Castro, Wilma Sandoval, quien propuso la realización de la actividad en la UPLA, expresó lo que ha significado para los estudiantes su participación en el taller. “Es una gran experiencia de desarrollo personal la que ofrece la Universidad de Playa Ancha, no todas las casas de estudios brindan este tipo de oportunidad a los jóvenes, que aún no están en edad de ingresar a los centros de educación superior. En segundo lugar, el poder aprender entre pares posibilita que los estudiantes adquieran más habilidades para discutir, expresarse abiertamente con plena libertad y, finalmente, poder participar en un taller de estas características permite aprendizajes donde hay un componente básico presente y muy difícil de conseguir, que es la motivación intrínseca, es decir, aprender y desarrollar habilidades a partir de sus propios intereses”.






